drag
  • Home
  • Noticias
  • Introducción al biohidrógeno por reformado de biometano con emisiones negativas (HyBECCS)
Transición Energética

Introducción al biohidrógeno por reformado de biometano con emisiones negativas (HyBECCS)

Publicado en RETEMA (Nº 265, 2025) un artículo del Director de la Cátedra sobre HyBECCS

Diagrama que ilustra el proceso de digestión anaeróbica y la producción de biogás, biohidrógeno y almacenamiento geológico de CO2.

1 de octubre de 2025

La revista RETEMA ha publicado un artículo del Director de la Cátedra sobre la producción de biohidrógeno derivado de reformado con vapor de biometano (SMR) con captura de CO2 (CCS).

En el artículo se explica el proceso, costes y algunas aplicaciones de este tipo de hidrógeno verde, denominado HyBECCS. Algunas cifras: en España su producción podría alcanzar los 2 Mt. generando unas emisiones negativas de Co2  20 Mt. Alcanzar esa producción con hidrógeno verde electrolítico requeriría mas de 20 GW de electrolizadores, y no se dispondría de emisiones negativas.

Las emisiones negativas pueden emplearse para compensar emisiones de difícil abatimiento o para generar escenarios net-zero que permiten aprovechar infraestructuras fósiles existentes, como se explica en el artículo.

Ahora que Repsol se ha abierto a emplear biohidrógeno en la producción de HVO y que se ha iniciado un proyecto de almacenamiento geológico de CO2 en Tarragona es hora de añadir el HyBECCS al mix de soluciones disponibles para afrontar la descarbonización.

En el artículo se dan referencias de trabajos realizados en la Cátedra por el equipo que trabaja en HyBECCS: José Ignacio Linares, Eva Arenas, José Carlos Romero, Ana Santos, Luis Yagüe y Léonard Lefranc. 

Puede accederse al artículo aquí.

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

La imagen presenta un texto que aborda el costo de la legitimidad de las criptomonedas en Europa.
,
AML 6: El Coste de la Legitimidad Cripto Europea

El endurecimiento del ‘Due Diligence’ para VASP en la Directiva AML es clave para la seguridad financiera y la adopción institucional.

Leer más

María Simarro y Maite Pacheco firman un acuerdo
14 de noviembre de 2025
La EUEF y la Fundación Luz Casanova firman un convenio de colaboración para mejorar la salud pélvica de mujeres vulnerables

La firma de este acuerdo, celebrado en el campus de Paseo de la Habana, se enmarca en el proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS) “Squeeze & Lift”. 

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa, participando en una grabación o transmisión, mientras un individuo controla un equipo de audio.
13 de noviembre de 2025
Un viaje sonoro por la ciencia

Comillas celebra una sesión de podcasts en vivo con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación

Leer más