Introducción al biohidrógeno por reformado de biometano con emisiones negativas (HyBECCS)
Publicado en RETEMA (Nº 265, 2025) un artículo del Director de la Cátedra sobre HyBECCS
1 de octubre de 2025
La revista RETEMA ha publicado un artículo del Director de la Cátedra sobre la producción de biohidrógeno derivado de reformado con vapor de biometano (SMR) con captura de CO2 (CCS).
En el artículo se explica el proceso, costes y algunas aplicaciones de este tipo de hidrógeno verde, denominado HyBECCS. Algunas cifras: en España su producción podría alcanzar los 2 Mt. generando unas emisiones negativas de Co2 20 Mt. Alcanzar esa producción con hidrógeno verde electrolítico requeriría mas de 20 GW de electrolizadores, y no se dispondría de emisiones negativas.
Las emisiones negativas pueden emplearse para compensar emisiones de difícil abatimiento o para generar escenarios net-zero que permiten aprovechar infraestructuras fósiles existentes, como se explica en el artículo.
Ahora que Repsol se ha abierto a emplear biohidrógeno en la producción de HVO y que se ha iniciado un proyecto de almacenamiento geológico de CO2 en Tarragona es hora de añadir el HyBECCS al mix de soluciones disponibles para afrontar la descarbonización.
En el artículo se dan referencias de trabajos realizados en la Cátedra por el equipo que trabaja en HyBECCS: José Ignacio Linares, Eva Arenas, José Carlos Romero, Ana Santos, Luis Yagüe y Léonard Lefranc.
Puede accederse al artículo aquí.
También te puede interesar
El Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura combina rigor académico, experiencia profesional y una red de contactos que impulsa la carrera de sus estudiantes
Su ponencia destacó la profunda continuidad entre la comprensión neotestamentaria de Jesús y la reflexión dogmática de los Padres nicenos.
La Comunidad de Madrid y Alastria presentan la primera red blockchain con validez jurídica para empresas y administraciones públicas.