drag

Innovar mediante docencia colaborativa

La Unidad de Apoyo a la Innovación Docente dedicó el Encuentro LED de julio a la codocencia

La Unidad de Apoyo a la Innovación Docente dedicó el Encuentro LED de julio a la codocencia

La Unidad de Apoyo a la Innovación Docente dedicó el Encuentro LED de julio a la codocencia

18 de julio de 2022

Birgit Strotmann y Alfonso López, profesores de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) y miembros también del equipo de innovación docente responsable del proyecto “La docencia colaborativa como herramienta de innovación”, fueron los encargados de llevar a cabo este Encuentro LED (Laboratorio de emprendimiento docente), organizado por la Unidad de Apoyo a la Innovación Docente (UAID) en Comillas Conecta Lab, y que viene a cerrar el ciclo de encuentros realizados durante el curso 2021-22.

Bajo el título de “Cuando uno y uno suman más de dos: innovar mediante docencia colaborativa” este encuentro tuvo un marcado carácter práctico para los asistentes, donde tuvieron oportunidad de conocer y reflexionar sobre las ventajas y las dificultades de esta metodología, los tipos de codocencia que se podrían utilizar en educación superior, así como los aspectos críticos a tener en cuenta dentro de la relación que establezcan los docentes implicados. Así mismo, pudieron conocer ejemplos de buenas prácticas a partir de la propia experiencia de los ponentes y de otros referentes internacionales.

La premisa de partida para embarcarse en este tipo de metodología docente se podría sintetizar de la siguiente manera: “si como profesores tratamos de fomentar constantemente el trabajo en equipo de nuestros alumnos, ¿por qué no hacerlo nosotros mismos colaborando con otros docentes en el aula sirviendo así de ejemplo para ellos?”.

De esta manera, la enseñanza colaborativa se entiende como la actividad docente que implica a dos o más profesores en la planificación y coordinación de una asignatura en su totalidad, desde su diseño previo hasta su evaluación final. Se trata de un tipo de colaboración puede resultar compleja y a la vez gratificante, pues requiere de una gran inversión de tiempo en planificación y coordinación, pero que acaba beneficiando tanto a los profesores, que tienen la oportunidad de desarrollarse profesionalmente a partir de una experiencia compartida, como a los alumnos, que se enfrentan a diferentes modelos para poner en práctica competencias del s. XXI, como, por ejemplo, el pensamiento crítico, la comunicación y la colaboración. 

Innovación Docente
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Dos personas están dando una conferencia en un auditorio lleno de estudiantes en la Universidad Pontificia Comillas.
Económicas
24 de enero de 2025
¿Cuáles serán las consecuencias económicas de la presidencia de Trump?

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) y Comillas Comunidad invitaron a Ignacio de la Torre, economista jefe de Arcano Partners, para dar una conferencia ante los alumnos

Leer más

Un grupo de nueve personas sonriendo para la cámara en un pasillo con azulejos decorativos.
Campus
24 de enero de 2025
Nuevo Equipo de Cultura Vocacional de Comillas

Un nuevo espacio de acompañamiento y reflexión que busca inspirar a toda la comunidad universitaria en su desarrollo personal y profesional

Leer más