drag

INEA: el grupo Siro apadrina a los graduados

Juan Manuel González Serna, presidente del Grupo Siro, que animó a los estudiantes a estar siempre abiertos a la formación

INEA_GRADUACIONES_INTERIOR.jpeg

El rector,de la Universidad Pontificia Comillas, Julio Martínez, SJ, presidió la ceremonia acompañado del director del INEA, Félix Revilla, SJ

23 de julio de 2020

INEA, el centro de estudios agrícolas y agroambientales adscrito a la Universidad Pontificia Comillas, ha celebrado la graduación de la promoción 2016-2020 de Ingeniería Agrícola y Agroambiental, y del Máster en Agroindustria Conectada y Sostenibilidad y en Liderazgo de Empresas Agroalimentarias. El padrino de la promoción de grado ha sido Juan Manuel González Serna, presidente del Grupo Siro, quien compartió su experiencia profesional describiendo los fracasos como oportunidades, y alentó a los nuevos profesionales a estar siempre abiertos a la formación. "Vuestra formación es garantía de la transformación de la sociedad", dijo.

El rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio Martínez, SJ, presidió la ceremonia acompañado del director del INEA Félix Revilla, SJ. Destacó el impulso que ICADE y ICAI ejercen sobre INEA, pues evitaron que la docencia se interrumpiera, poniendo a disposición de la Escuela todos los medios necesarios. El rector también subrayó cómo la formación en innovación lleva el sello de la Universidad Pontificia Comillas por la hondura y la preparación de profesionales comprometidos con la sociedad.

En esta ceremonia, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería de la rama Agrícola Castilla Duero entregó el Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) de INEA a Ángel Ramos Martínez. El premio conlleva una dotación de 200 euros, la imposición de la insignia y la colegiación y cuotas gratuitas durante un año. El TFG premiado de INEA-Universidad Pontificia Comillas estaba dedicado a la Explotación ecológica e industrial de elaboración de piensos de tenebrio monitor en INEA. Objetivo: alcanzar una producción proteica ecológica, sostenible y con residuo 0 a partir del tenebrio.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un joven está probando un equipo de análisis biomecánico en un laboratorio.
Investigación
14 de mayo de 2025
La EUEF identifica un factor clave en la medición de fuerza muscular en jugadores baloncesto

Esta investigación ha sido desarrollada por los profesores de la EUEF Néstor Pérez, María Jesús Martínez Beltrán, Lucía Cuéllar, Juan Manuel Arribas y Raúl Coto.

Leer más

Un hombre habla desde un podio en un evento sobre finanzas climáticas y economía del hidrógeno.
Estudios Hidrógeno
14 de mayo de 2025
¿Cuál es el papel del hidrógeno en la economía verde?

Comillas alberga un congreso internacional sobre finanzas climáticas y la economía del hidrógeno

Leer más