drag
  • Home
  • Noticias
  • Impulso de Comillas ICAI a la industria del hidrógeno verde

Impulso de Comillas ICAI a la industria del hidrógeno verde

La universidad se alía con Tresca Ingeniería y desarrollará un software para proyectos basados en este vector energético

TRESCA_ICAI_GR.jpeg

De izda. a dcha, Javier García, profesor de Comillas ICAI; Rafael Cossent, codirector de la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno de Comillas ICAI; Francisco Carro de Lorenzo, director general de Tresca;  Mariano Ventosa, vicerrector de Investigación y Profesorado de Comillas; Raúl Rodríguez Parra, director comercial de Tresca, y Andrés Ramos, director del IIT

24 de junio de 2022

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) y el Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) han firmado un acuerdo con la empresa de ingeniería Tresca en virtud del cual se desarrollará un modelo de optimización para la planificación y operación de sistemas industriales basados en hidrógeno verde. De esa forma, el resultado será una herramienta informática que permita que inversores, desarrolladoras, industria y usuarios finales validen la viabilidad de sus desarrollos de plantas de hidrógeno verde en una doble vertiente: la técnica y la comercial.

Mariano Ventosa, vicerrector de Investigación y Profesorado de la Universidad Pontificia Comillas, asegura que este acuerdo es un ejemplo más del compromiso de Comillas en realizar investigación en colaboración con las empresas para resolver problemas reales de la sociedad. “Estamos convencidos de la importancia del hidrógeno verde como un vector energético clave para alcanzar la descarbonización prácticamente total de la economía”, asegura Ventosa. De esa forma, el IIT aporta su amplia experiencia en el desarrollo de modelos de optimización y simulación para ayuda a la toma de decisiones en el sector energético.

Por su parte, Francisco Carro, director general de Tresca Ingeniería –referente en el diseño de plantas para la producción de hidrógeno renovable– señala que se trata de un acuerdo muy “importante” para la compañía y ha explicado que el diseño de este software “pretende cubrir las necesidades que hemos detectado a través de nuestra experiencia y trabajo de los últimos años en torno a la implementación de este tipo de plantas de hidrógeno.” Y añade que, “en Tresca Ingeniería ya estamos utilizando una primera versión y lo que buscamos ahora es sumar nuestra capacidad y experiencia en hidrógeno a la experiencia del IIT en este tipo de modelos técnico-económicos para que esa herramienta se convierta en el estándar validador de las plantas de hidrógeno verde”.

Ambas partes han aclarado que este software realiza análisis “completamente seguros” y “con todos los datos suficientes”. Se podrá conocer, por tanto, la optimización de una planta, avanzar con garantías en la sustitución del gas natural por hidrógeno verde como combustible en la industria, analizar el coste de una instalación de hidrógeno y, también, conocer la rentabilidad de un proyecto.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas posando frente a una obra de arte en un museo.
Comillas Arte
11 de noviembre de 2025
Descubrimos la colección Masaveu de arte español del siglo XX

La muestra ofrece una visión panorámica de la pintura y escultura españolas del siglo pasado a través de un total de cien piezas representativas de diferentes artistas y movimientos

Leer más

Un panel de discusión sobre emergencia climática y catástrofes naturales, con un público atento en un entorno moderno.
Campus, Comillas Solidaria
11 de noviembre de 2025
Una mirada esperanzada ante la crisis climática

Comillas Solidaria organizó un cinefórum en el que se visionó el primer episodio del documental Hope

Leer más

Una presentación sobre sociedades capitalistas se lleva a cabo frente a una audiencia en un salón moderno.
Derecho Sociedades
11 de noviembre de 2025
Taller práctico de la Cátedra Garrigues–ICADE sobre operaciones societarias y toma de control

La Cátedra celebró una jornada en la que los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender mediante casos reales sobre adquisiciones de empresas y los órganos societarios

Leer más