"Healing Space": el espacio curativo
Bert Daelemans, SJ publica un artículo sobre el espacio sinestésico y sus propiedades en la arquitectura eclesiástica contemporánea
La arquitectura contemporánea de las iglesias puede fomentar la dimensión espiritual del cuidado
24 de enero de 2021
Nuestro profesor Bert Daelemans, SJ, del Departamento de Teología Dogmática y Fundamental, ha publicado un nuevo arículo en la revista internacional "Religions".
Su artículo, titulado "Healing Space: The Synaesthetic Quality of Church Architecture" (2020), revela que la arquitectura de la Iglesia posee la cualidad sinestésica de un espacio curativo.
Bert parte de la constatación de la amplia literatura en torno a los espacios y el apoyo médico, pero, de igual modo, surge la problemática en el análisis de esos espacios desde la dimensión espiritual y la arquitectura de las iglesias.
Para ello, ha realizado un análisis de cuatro casos de estudio emblemáticos con el objetivo de poner de manifiesto que la arquitectura tiene una dimensión multisensorial y sinestésica, que compromete nuestro cuerpo. Relacionando filosofía, arquitectura y teorías espaciales, nuestro profesor se adentra en la arquitectura eclesiástica contemporánea como propiciadora de la dimensión curativa.
Encuentra el artículo completo aquí.
Todas las últimas noticias de nuestra Facultad las encontrarás en la web, en nuestra newsletter y en nuestro perfil de Twitter.
También te puede interesar
Con motivo de la Semana de la Alimentación Saludable y Sostenible, que celebramos en los distintos centros de la Universidad Pontificia de Comillas del 13 al 17 de octubre, publicamos este episodio titulado "Hábitos de vida saludable para prevenir el cáncer", del pódcast “Comillas Te Cuida”.
La cátedra y el Club Empresarial ICADE invitaron al creador de la plataforma líder mundial en descubrimiento de experiencias en vivo a compartir su experiencia como emprendedor
Comienza la tercera temporada del podcast “El mundo está loco, loco, loco” de Comillas Cast