drag
Transición Energética

Hacia la descarbonización de los procesos y logística de la cerveza

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética celebra un webinar centrado en la descarbonización de los procesos y logística del sector cervecero

La imagen muestra silos metálicos en un campo de trigo bajo un cielo nublado, acompañados de un mensaje sobre la descarbonización en la logística de la cerveza.

25 de agosto de 2025

En Europa, la industria cervecera juega un papel fundamental en el sector de alimentos y bebidas. Sin embargo, además de su impacto económico y su generación de empleo a lo largo de toda la cadena de valor, el sector enfrenta desafíos tecnológicos clave para su transformación.

El sector cervecero debe adoptar tecnologías innovadoras para optimizar recursos y reducir su huella ambiental. Ante los objetivos climáticos de la UE, es clave mejorar la eficiencia de los procesos aumentando el uso de energías descarbonizadas e incorporando la digitalización para mantener su competitividad a la vez que aumenta su sostenibilidad.

La Cátedra de Transición Energética Fundación Repsol en Comillas ICAI en colaboración la Asociación Española de Técnicos de Cerveza y Malta y Latas de Bebidas organiza este webinar en el que se explorará la hoja de ruta y proyectos industriales para la producción más sostenible de la cerveza. 

El evento tendrá lugar el 30 de septiembre de 16:00 a 18:00 en formato online, con arreglo a la siguiente Agenda:

  • 16.00 Apertura
    • José Ignacio Linares, Director de la Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética en la Universidad Pontificia Comillas.
    • Ruth Yerga, Coordinadora de la Red de Cátedras de Fundación Repsol.
  • 16:10  Keynote: "Supporting the decarbonization of the brewing and distilling supply chains"    
    • Giovanni Vercammen, Chief Energy & Technology Officer en Boortmalt. 
  • 16:40 Panel “Iniciativas sostenibles en la Industria Cervecera”  
    • Uso del biogás y biometano como fuente de energía y recuperación de CO₂ para optimizar procesos. Bernat Chuliá, Director de Estudios de Genia Bioenergy.  
    • Implementación de bombas de calor en las plantas cerveceras . Eva Arenas, Directora de la Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas en Universidad Pontificia Comillas.
    • Innovaciones en el uso de aluminio reciclado y sostenible en los envases de cerveza. Mercedes Gómez Paniagua, Directora General de Latas de Bebidas. 
    • Casos de éxito en el uso de energía solar térmica para la reducción del consumo de combustibles fósiles en la producción cervecera. Sagrario Sáez Mejía, Directora de Sostenibilidad de Heineken.   
  • 17.40 Ronda de preguntas
    • José Ignacio Linares, Director de la Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética en la Universidad Pontificia Comillas

En este  enlace puede accederse a ls inscripción.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Reunión de un grupo de personas sentadas en una mesa, prestando atención a un orador al frente en un ambiente luminoso.
11 de septiembre de 2025
Gabino Uríbarri participa en un seminario internacional sobre el Concilio de Nicea

El profesor de la Facultad de Teología presentó una ponencia y participó en un seminario organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile

Leer más

Grupo de personas posando frente a un edificio histórico.
,
11 de septiembre de 2025
Los nuevos alumnos de Madrid Culinary Campus visitan la Real Cocina del Palacio Real

A la visita a la Real Cocina del Palacio Real le siguió un recorrido gastronómico por algunos de los lugares más emblemáticos de la capital

Leer más

Un hombre habla en un podio durante un acto de inauguración con una pantalla detrás que muestra información sobre la Escuela de Ingeniería y Agroambiental.
10 de septiembre de 2025
Comillas INEA: Nueva etapa y nuevo director para una misma misión

Pedro Piedras sucede a Félix Revilla SJ al frente de la Escuela de Ingeniería Agrícola y Agroambiental de Valladolid

Leer más