drag
  • Home
  • Noticias
  • Guerra en Ucrania: dónde estamos y hacia dónde vamos

Guerra en Ucrania: dónde estamos y hacia dónde vamos

La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales organizó este coloquio para analizar la situación del conflicto

La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales organizó este coloquio para analizar la situación del conflicto

La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales organizó este coloquio para analizar la situación del conflicto

17 de noviembre de 2022

El departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS), se ha organizado un coloquio para analizar la situación y los posibles escenarios del conflicto ruso. Los profesores Javier Gil, jefe de Estudios del doble grado en Relaciones Internacionales y Comunicación (RRIICOM) y especialista senior del departamento en el área de seguridad internacional, y Nicolas de Pedro, gran especialista español en el conflicto, miembro del Institute of Statecraft de Londres y, desde este curso, profesor en Comillas, han sido los encargados de abordar la situación, sus dificultades y los posibles desarrollos de la Guerra.

El pasado mes de febrero Nicolás de Pedro acudió a Comillas para hablar de lo que en aquel momento eran las crecientes tensiones entre Europa y Rusia. Aquellos 100.000 soldados rusos desplegados en la frontera ucraniana condujeron al inicio de la invasión rusa de Ucrania el 20 de febrero. A 15 de noviembre la situación ha dado varios giros. Lo que Rusia predecía como una invasión rápida y sencilla ha terminado en una guerra en la que el gigante asiático está “acumulando reverses”.

Con el apoyo internacional y la negación de su población a caer bajo mandato ruso, Ucrania está recuperando territorios poco a poco. Sin embargo, cualquier posible resultado ante esta situación tiene “su lado malo”, señaló Nicolás. Por un lado, si Rusia termina invadiendo Ucrania por completo, la victoria y el nacionalismo rusos pueden derivar en la invasión rusa de otros territorios vecinos. Por otro lado, si el conflicto se congela como está, esto puede degenerar en una falsa paz que alargue el conflicto. Por último, si Rusia termina siendo expulsado de Ucrania, esto puede conducir al desmoronamiento del estado.

En la escena internacional, las opiniones y posiciones de los estados son muy diversas. Alemania está aumentando su inversión militar tras más de 40 años. China está desanimando el uso de las armas nucleares. Estados Unidos y la OTAN no quieren entrar en el conflicto. Países como Tayikistán, pequeño e influenciado por su pertenencia a la Unión Soviética, están empezando a desafiar a Putin y al Kremlin.

Para concluir la sesión, Nicolás y Javier indicaron que la complejidad del conflicto y el número de actores involucrados impiden hacer predicciones porque es imposible “saber qué piensa Putin”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de estudiantes sentados en una mesa durante un evento en la Universidad Pontificia Comillas.
Investigación
18 de noviembre de 2025
Comillas celebra un seminario internacional en el marco de la Red Global-ANSWER sobre trabajo social y movilidad humana

El Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) es socio en este proyecto europeo que promueve la innovación en la acogida e inclusión de migrantes y refugiados

Leer más

RenoVisor_Bilbao_Group photo (3).jpeg
Investigación
18 de noviembre de 2025
Comillas impulsa la transformación verde de edificios en Europa a través del proyecto RENOVISOR

La universidad participa como socio clave en esta iniciativa europea que busca acelerar la rehabilitación energética de edificios, garantizando que las soluciones sean inclusivas y accesibles para los hogares más vulnerables

Leer más