drag

Acercando al refugiado al mundo laboral

El objetivo de la jornada fue poner en contacto a agentes sociales, refugiados y empresas

El objetivo de la jornada fue poner en contacto a agentes sociales, refugiados y empresas

9 de enero de 2023

Con la idea de desarrollar los procesos de integración social de solicitantes de asilo y refugiados en España, y de favorecer su integración laboral, la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos de Comillas y la XX Promoción del PDD de Mujeres de Alto potencial de la EOI, cerraron un acuerdo de colaboración. Como resultado, se organizó esta jornada de acercamiento del refugiado al mundo laboral. La Universidad Pontificia Comillas fue la sede de celebración de este evento, donde pudieron darse encuentro agentes sociales, refugiados y empresas. 

“Uno de los factores de riesgo de exclusión social vinculado a la población refugiada es la gran dificultad que esta tienen para encontrar puestos de trabajo en los países de acogida. La imposibilidad de inserción laboral les hace más vulnerables a todo tipo de desigualdades, ya sean económicas, sociales o incluso educativas”, cuenta Cecilia Estrada, directora de la cátedra. Y continúa “la realidad es que, en gran número de ocasiones, esto no se debe a una falta de preparación para el desempeño de funciones. Los refugiados se encuentran con trabas burocráticas al no saber cómo funciona el mercado laboral del país, no poder demostrar su formación. Hay ocasiones en las que se trata de un rechazo sistemático. Todo esto no solo impide que se consiga alcanzar una verdadera integración, sino que además hace mayor la brecha de desigualdades”.

El programa de la jornada comenzó con una acogida a todos los asistentes en la que estuvieron presentes Mercedes Fernández, directora del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de Comillas; Cecilia Estrada, directora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos; Carola Galbeño, en representación de la XX Promoción PDD Mujeres de Alto Potencial de la EOI y de Serveo; y Amaia Elizalde, directora en España de Tent Partnership for Refugees En el evento participaron importantes empresas, como el Grupo FCC, Serveo, Laboratorios RODIO, Bestin.ua, Acciona, Randstad, Bestinver, Accenture y Keyter Intarcon.  Durante las diferentes mesas que se fueron sucediendo a lo largo de la jornada, se puso énfasis en demostrar cómo, tanto empresas como sociedad civil, se benefician de la inserción laboral de los refugiados y del talento que este sector aporta. Así, se produjo un intercambio muy enriquecedor en el que los representantes de las empresas y refugiados compartieron impresiones. 

Durante estas sesiones, se demostró que hay un verdadero interés en fomentar la inversión en la integración y empleabilidad de refugiados y migrantes en nuestro país, y que existen oportunidades reales de apoyo a la integración en el mercado laboral con iniciativas concretas de inclusión. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más