drag

Gestión de la pandemia de COVID-19 en Comillas

Comillas ha conseguido gestionar exitosamente la evolución de la pandemia en la comunidad universitaria

Gestión de la pandemia de COVID-19 en Comillas

Gestión de la pandemia de COVID-19 en Comillas

19 de julio de 2021

La pandemia global de COVID-19 que está sufriendo el planeta desde marzo de 2020, ha obligado a Comillas durante este curso 2020-21, que ahora termina, a desarrollar un innovador sistema de control, rastreo y seguimiento de las incidencias de coronavirus que se han producido entre los miembros de nuestra comunidad universitaria.

Las medidas tomadas, el compromiso y esfuerzo de la comunidad y la temprana gestión de casos han posibilitado que la Universidad Pontificia Comillas haya podido desarrollar el curso académico 2020-21 de manera exitosa en todas las facultades y escuelas que comprenden nuestra universidad.

Dentro de todas las acciones desarrolladas, quizás la más innovadora y que mayor impacto ha tenido sido el rastreo y gestión temprana de los casos que se iban produciendo durante el curso de forma que estos causaran el menor impacto posible en el desarrollo de las actividades docentes.

Para ello, Comillas desarrollo en septiembre de 2020 un sistema de notificación, gestión y seguimiento de casos a través de la web utilizando el Centro de Atención al Usuario de la Intranet. Este sistema fue implementado a través de la herramienta JIRA, creando unos formularios de notificación y seguimiento de casos para alumnos y empleados, que ha permitido gestionar y rastrear más de 3.400 incidencias COVID-19 en estos más de 10 meses.

El rastreo y gestión de casos en los diferentes ámbitos se ha desarrollado a través de un equipo transversal con más de 15 personas, liderado por un Coordinador COVID-19 en cada facultad/escuela y una coordinadora COVID-19 global de la universidad. A través de la herramienta desarrollada, este equipo ha gestionado más 3.400 incidencias (1.290 positivos, 1.925 contactos estrechos, y 230 personas con síntomas compatibles con la enfermedad). La gestión temprana de los casos ha requerido hacer un seguimiento de la evolución y cuarentena de los mismos, y un rastreo sistemático de los contactos estrechos en nuestra institución.

En todo momento hemos estado en contacto y colaboración con la Unidad de Salud Pública de la Comunidad de Madrid a quienes también queremos agradecer su ayuda e implicación. Semanalmente se ha realizado un informe con datos de la situación epidemiológica en la Comunidad de Madrid y en Comillas, que permitían realizar el correcto control de las variables epidemiológicas en nuestra comunidad universitaria.

El sistema implementado, el esfuerzo y el trabajo del equipo involucrado, las medidas de seguridad e higiene adoptadas y la colaboración de toda la comunidad universitaria, han convertido nuestra universidad en un entorno de aprendizaje y trabajo seguro. Todo ello ha permitido que la actividad laboral y docente, presencial o virtual, tanto del personal como de alumnos, no se haya visto alterada de manera significativa. Según los datos de los que disponemos, no se han producido brotes dentro de las instalaciones (aunque en ocasiones sí ha habido contagios entre compañeros fuera de las instalaciones).

Queremos aprovechar estas líneas para agradecer a toda la comunidad universitaria su colaboración en el cumplimento de las normas y en la utilización de esta herramienta de comunicación que ha supuesto un beneficio para todos, y os animamos a seguir trabajando juntos en esta batalla contra la COVID-19, sin bajar la guardia hasta que podamos darla por vencida.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
17 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

Cuatro mujeres sonriendo, de pie en una sala con banderas de España y la Unión Europea.
CIHS
16 de enero de 2025
Global-ANSWER: una respuesta europea para mejorar políticas sociales

Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)

Leer más

Imagen gráfica promocional con texto 'Transición Energética... Sin Cuentos', colores vivos y elementos que simbolizan energía y naturaleza.
Comillas Cast
16 de enero de 2025
Comillas lanza el podcast “Transición Energética…sin cuentos”

Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto

Leer más