drag

"Fratelli Tutti": una puerta a la esperanza

El rector participó en la presentación de la encíclica organizada por la Fundación Pablo VI y la Conferencia Episcopal Española

Presentación de la encíclica organizada por la Fundación Pablo VI y la Conferencia Episcopal Española

Presentación de la encíclica organizada por la Fundación Pablo VI y la Conferencia Episcopal Española

30 de octubre de 2020

El rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio L. Martínez, SJ, y el secretario general de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello participaron en el acto de presentación de la nueva encíclica social del papa Francisco, ‘Fratelli Tutti’, un encuentro organizado por la Fundación Pablo VI y la Conferencia Episcopal Española y moderado por el director general de la Fundación, Jesús Avezuela.

El rector de la universidad pidió a los políticos “que no piensen en cómo van a conseguir más votos, sino que se enfrenten a las cuestiones más sangrantes para la humanidad. La pandemia ha venido a agudizar las tendencias, los fallos y las rupturas que hay en nuestras sociedades y dentro de las personas”, reconoció. Martínez destacó la “denuncia profética, con alternativas realistas y prácticas” que se encuentran en "Fratelli Tutti". “No se queda en la crítica, abre al mundo una esperanza".

"El Papa no es contrario a un liberalismo, de la separación de poderes, que pone al Estado de derecho como un estado en el que nadie pierda.... No puede haber fraternidad en el mundo si no hay justicia. Que se cumpla el derecho internacional”, recalcó el rector de Comillas, quien abogó por “un mundo abierto, que tenga lugar para todos, especialmente a los débiles y los más pobres, y con una multiplicidad de culturas”.

 

El secretario general de la Conferencia Episcopal, por su parte, afirmó que la encíclica “muestra que estamos llamados a construir un ‘nosotros’, a descubrir que somos un pueblo, en una propuesta de fraternidad universal y de amistad”. “El Papa no hace eslóganes de campaña ni frases para fuego de campamento, sino que nos pide un cambio de estilo de vida”, apuntó y añadió: “Gestar una nueva manera de concebir la economía”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Reunión de un grupo de personas sentadas en una mesa, prestando atención a un orador al frente en un ambiente luminoso.
Teología
11 de septiembre de 2025
Gabino Uríbarri participa en un seminario internacional sobre el Concilio de Nicea

El profesor de la Facultad de Teología presentó una ponencia y participó en un seminario organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile

Leer más

Grupo de personas posando frente a un edificio histórico.
Comillas Arte, Internacional
11 de septiembre de 2025
Los nuevos alumnos de Madrid Culinary Campus visitan la Real Cocina del Palacio Real

A la visita a la Real Cocina del Palacio Real le siguió un recorrido gastronómico por algunos de los lugares más emblemáticos de la capital

Leer más

Un panel de discusión con varios ponentes en un evento sobre tecnologías de gestión.
Transición Energética
11 de septiembre de 2025
Tecnologías de gestión del CO2

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética participó en el evento TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN DEL CO2, organizado por la Fundación Repsol y la Plataforma Tecnológica Española del CO2

Leer más