drag
Mujer STEM

Formando a futuras maestras en STEM

Las actividades se desarrollaron este curso, como actividad de APS y en la I Jornada de Educación STEM de Comillas CIHS

Las actividades se desarrollaron este curso, como actividad de APS y en la I Jornada de Educación STEM organizada por Comillas CIHS

Las actividades se desarrollaron este curso, como actividad de APS y en la I Jornada de Educación STEM organizada por Comillas CIHS

14 de julio de 2022

La Cátedra STEM Mujer de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, Comillas ICAI, y de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Comillas CIHS, en línea con su labor de promover vocaciones STEM, ha ofrecido este curso varias actividades de formación dirigidas a profesores de educación Infantil y Primaria, al tratarse de grandes agentes de cambio. “A través del profesorado se puede incidir en más estudiantes, de ahí, la urgente necesidad de capacitar y desarrollar en los futuros maestros de Primaria e Infantil la competencia en tecnología e ingeniería. Desde la cátedra creemos que esta es una importante línea de actuación”, apunta Yolanda G. Arechavala, directora de la cátedra.

Por un lado, durante el segundo semestre se ha puesto en marcha un proyecto con la metodología de Aprendizaje Servicio (APS) piloto con dos alumnas del doble grado de Educación Primaria e Infantil. En este proyecto se les ha ofrecido tres sesiones de formación, comenzando en todos los casos con una parte de conocimiento de los estudios STEM y sus dimensiones, y una parte práctica, con talleres de tecnología y robótica, una de las disciplinas STEM donde los profesores presentan mayores temores. Finalmente, las alumnas desarrollaron sus propias unidades didácticas STEM.

Por otro lado, la Cátedra STEM Mujer participó en la primera Jornada de Educación STEM organizada en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales organizando un seminario y taller de diseño 3D para formar a las futuras maestras en nuevas tecnologías. El taller comenzó con una explicación previa de cómo funciona y para qué sirve este diseño. Tras una pequeña toma de conciencia de las ideas básicas necesarias, pudieron manipular diferentes objetos impresos con impresoras 3D de distintas tecnologías y analizar la utilidad de esta tecnología para el mundo y en particular para la enseñanza.

Finalmente, se terminó con otro taller práctico donde las alumnas elaboraron sus propios diseños con un lápiz 3D. En este caso, el lápiz simulaba las impresoras 3D ya que iba proporcionando filamento caliente sobre la maqueta que las alumnas eligieron. Resultó un taller divertido y entretenido donde las futuras maestras conocieron un poco más el funcionamiento y utilidad de este tipo de impresoras y manejaron recursos sencillos de diseño tridimensional que podría usar con sus alumnos en las aulas.

Ambos proyectos han resultado muy útiles en la formación de las que serán las futuras maestras de Primaria e Infantil, tal y como se indicó en las encuestas finales de satisfacción.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mesa de discusión con varios ponentes y una presentación en pantalla.
CIC
9 de mayo de 2025
Comillas analiza el papel clave de la ciberseguridad y la inteligencia artificial en la industria

Una mesa redonda de la Cátedra de Industria Inteligente reúne a expertos del sector público, privado y académico

Leer más

Congreso EXTERIOR.jpeg
Investigación
8 de mayo de 2025
La sostenibilidad empresarial, a debate en el I Congreso Internacional sobre ESG organizado por Comillas

Las dos jornadas del Congreso, en las que han hablado expertos de diferentes ámbitos, han sido organizadas por la Cátedra Gómez - Acebo & Pombo ICADE sobre sostenibilidad: derecho y práctica legal  

Leer más

robert-prevost-cardenal.jpeg
Comillas
8 de mayo de 2025
León XIV, nuevo papa

El cónclave elige al cardenal Robert Francis Prevost como sucesor de Francisco

Leer más