drag
  • Home
  • Noticias
  • Fernando Vives, académico de Jurisprudencia y Legislación

Fernando Vives, académico de Jurisprudencia y Legislación

El presidente de Garrigues es profesor de Comillas ICADE desde 2004

Fernando Vives, presidente ejecutivo de Garrigues y profesor de Comillas ICADE, ingresó como académico de número en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

Fernando Vives, presidente ejecutivo de Garrigues y profesor de Comillas ICADE, nuevo académico de número en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

13 de junio de 2023

Fernando Vives, presidente ejecutivo de Garrigues y profesor de Derecho en Comillas ICADE, ingresó como académico de número en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, institución que tiene como fin investigar la ciencia del derecho y contribuir al progreso de la legislación en España. El tema que eligió Vives para su discurso fue Crisis financieras, cambio social y derecho de sociedades, un asunto que ha marcado sus más de 35 años de experiencia en el derecho del mercado de valores, el derecho de sociedades y las fusiones y adquisiciones.

Tras agradecer a la Academia el honor por el reconocimiento, “sin duda, uno de los más grandes que un jurista puede recibir”, Vives procedió a analizar la influencia de las crisis financieras en la evolución del derecho de sociedades. Para ello, se refirió a algunas de las reacciones más relevantes desde el derecho de sociedades y del mercado de valores a las consecuencias de estas crisis: el intervencionismo público, el debate entre tipología societaria y autonomía de la voluntad, el desarrollo del movimiento de gobierno corporativo y la finalidad y el propósito de las sociedades.

Entre otras cosas, mostró su preocupación por la reducción del espacio que deja el legislador a la autonomía de la voluntad en el campo societario, que tiene como consecuencia “la progresiva, desafiante y perniciosa huida del derecho de sociedades hacia fórmulas alternativas con las que los operadores económicos organizan sus actividades al margen de este derecho y al abrigo de sus restricciones”.

A juicio del presidente de Garrigues, “las crisis plantean siempre un justificado desafío normativo que inevitablemente debe ser abordado, pero que debe tomar como premisa básica que solo un derecho inteligente puede servir, como tantas veces en la historia ha servido, para favorecer la eficiencia económica y social”.

Vives defendió que “el derecho hace resistentes a las sociedades cuando facilita su actividad y regula su conducta en la proporción precisa. Cuando adecúa lo imperativo a los confines de lo necesario y evita una sobrerregulación estéril y, con ella, el efecto odioso de la huida del derecho de sociedades, bien mediante la utilización de instrumentos tradicionales o facilitada por los nuevos modelos asociativos desarrollados bajo el paraguas de la innovación tecnológica”.

Para concluir, Vives hizo una reflexión sobre cómo la sostenibilidad, que “por fortuna forma parte de nuestro acervo común y se proyecta horizontalmente sobre todas las políticas públicas”, afecta al derecho de sociedades. En su opinión, su reconocimiento normativo debe quedar en el campo dispositivo y de la autorregulación, “porque debe permitir que las partes del contrato social establezcan libremente sus objetivos y sus fines con la certeza de que, evaluados en términos generales, han sido coherentes con las orientaciones sociales dominantes en cada coyuntura y, desde luego, lo serán en la actual”.

Fernando Vives es doctor en Derecho Cum Laude y antiguo alumno del Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Derecho (E-3) de la Universidad Pontificia Comillas, donde ejerce como profesor de Derecho Mercantil desde 2004. Además, es miembro del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desde 2012, patrono de varias fundaciones y cuenta con la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort. Ha desarrollado su carrera en Garrigues, desde donde se ha convertido en uno de los abogados mercantilistas europeos de mayor prestigio y ha contribuido a situar al despacho como líder en la UE. Es presidente ejecutivo del despacho desde el año 2014, del que desde 2010 había sido su socio director. Es autor de numerosos libros, y ha coordinado otros tantos.

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más

Un grupo de voluntarios con la comunidad de Kenia
Comillas Solidaria
16 de septiembre de 2025
Estudiantes de Comillas transforman vidas en Kenia y Nepal a través del Programa Vuela

El Programa Vuela es un programa de voluntariado interuniversitario, de UNIJES (Universidades Jesuitas), en el que participan cerca de 200 voluntarios, 80 de ellos de la Universidad Pontificia de Comillas.

Leer más

JPA ICADE (11-02-2023)_40.jpeg
OPE
16 de septiembre de 2025
Comillas, entre las diez universidades más valoradas por J.P. Morgan para sus prácticas EMEA 2025

Un reconocimiento internacional que pone en valor la excelencia académica y la empleabilidad de la universidad

Leer más