Éxito de un Máster marcado por la pandemia
Se gradúan los alumnos del Máster en Derecho Internacional y Europeo de los Negocios
Para 2022 se espera que el MIEBL tenga 25 alumnos internacionales interesados en derecho europeo
4 de mayo de 2021
Ya se ha cerrado la 9ª edición del Máster Universitario en Derecho Internacional y Europeo de los Negocios (MIEBL, en sus siglas en inglés). Este año se han graduado nueve alumnos procedentes de Estados Unidos, China y España. “Se trata de un número inferior al de otros años debido al impacto de la pandemia. Casi 20 alumnos que iban a venir tuvieron que darse la baja debido a restricciones de viajar y la preocupación por la situación sanitaria”, asegura Adam Dubin, profesor de Derechos Humanos en Comillas ICADE y responsable de este programa. Sin embargo, como en años anteriores, “los alumnos han expresado una inmensa satisfacción con el programa”, reconoce Dubin. En la ceremonia de graduación para los alumnos del MIEBL, la delegada, en su discurso, dijo que "he aprendido más este año en términos de ser un abogado internacional de lo que hubiera aprendido en mi escuela de derecho”.
La mayoría de los alumnos de este máster acceden a él a través del programa que el Grado de Derecho (E-1) de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE). “Los alumnos y alumnas de cuarto curso viajan a Estados Unidos, China o Francia para cursar un LLM y los alumnos de las universidades de acogida vienen a Comillas a estudiar el MIEBL”, explica Dubin. “Para muchos es el primer contacto que tienen con el Derecho europeo y ofrece la posibilidad de desarrollar un conocimiento que en sus países de origen sería imposible”, asegura el profesor, quien recalca que “la idea es preparar profesionales para que, en sus países de origen puedan trabajar a nivel transnacional con Europa”.
Como novedad, el MIEBL ha incluido un seminario sobre impuestos y derecho de la competencia, y otro sobre transacciones de inversiones internacionales.
Los responsables del programa organizan cada año viajes a Bruselas y Luxemburgo en los que los alumnos se reúnen con diputados del Parlamento Europeo, socios de grandes despachos internacionales, letrados del Tribunal de Justicia de la UE, así como con asesores de la Comisión Europea y el embajador de España ante la UE. Dubin dice que "la oportunidad de pasar una semana en Bruselas y Luxemburgo visitando las instituciones europeas y en contacto directo con sus actores es una experiencia única para estos alumnos"
Dubin cree que la próxima edición habrá en torno a 25 alumnos procedentes de todo el mundo: “La situación pandémica mejorará y nos permitirá retomar muchas de las actividades que este año hemos tenido que suspender, como el viaje a Bruselas, el que nos iba a llevar a un pueblo de La Mancha para conocer las políticas agrarias europeas, y una cata de vino español con la ponencia de un abogado especialista en exportaciones entre España y países extracomunitarios”.
También te puede interesar
La prevención, la higiene, la vacunación y el uso de mascarillas, algunas de las claves para frenar posibles contagios
Antiguos alumnos de centros jesuitas dedicados a la vida pública exponen en Comillas la diversidad y la potencialidad de la educación de la Compañía de Jesús
Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar