drag
  • Home
  • Noticias
  • Europa, la solución a nuestros problemas energéticos
Ética Económica

Europa, la solución a nuestros problemas energéticos

Ignacio Galán apuesta por las energías verdes para la seguridad de suministro

Coloquio organizado por la Cátedra Iberdrola de Energía e Innovación y el Club Empresarial ICADE

Coloquio organizado por la Cátedra Iberdrola de Energía e Innovación y el Club Empresarial ICADE

22 de abril de 2022

“Los problemas son los mismos en toda la Unión Europea y las soluciones pasan por más Europa y más mercado común”, así de contundente inició su exposición Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, protagonista del desayuno-coloquio organizado por la Cátedra Iberdrola de Energía e Innovación y el Club Empresarial ICADE, y celebrado en la universidad. A juicio de Galán, la situación actual de precios y preocupación por la seguridad del suministro en el sector energético proviene de cuestiones estructurales, no coyunturales, y tiene su origen en la dependencia de los combustibles fósiles: “Las soluciones pasan por los recursos que tenemos en Europa, que son más energías renovables, más almacenamiento, y redes eléctricas robustas como eje fundamental de la transición energética”. 

La aún fuerte dependencia del gas y el petróleo importados tiene consecuencias sobre la seguridad de suministro, pero también sobre la balanza de pagos y, por supuesto, aumenta las emisiones de CO2. El modelo actual no es sostenible. Para Galán, la respuesta es acelerar la electrificación con energías verdes, una transición que ya era urgente, pero cuya necesidad se ha evidenciado con la guerra en Ucrania. “Las herramientas son más renovables, más redes, más almacenamiento y más hidrógeno verde; y los beneficios, medioambientales, económicos y de desarrollo económico y empleo”. 

Para el presidente de Iberdrola, “la transformación es irreversible, pero tiene que ser más rápida”. Se necesitan voluntad política y social; tecnologías competitivas, un tejido industrial fuerte y talento, y en España contamos con todo ello. Pero también se requerirán ingentes recursos financieros que hacen imprescindibles la seguridad jurídica y unos marcos estables y atractivos que atraigan el capital.  La revolución de las energías limpias requiere nuevos perfiles profesionales, y ofrece una clara oportunidad de empleo para hombres y mujeres con estudios de ingeniería y técnicos. “Hay que reducir la brecha entre la formación académica y las necesidades de las empresas. Y eso esta universidad lo está haciendo muy bien”, aseguró.  

El rector de Comillas, Enrique Sanz Giménez-Rico, SJ; el presidente del Club Empresarial ICADE, Jaime Pérez-Renovales; y el vicerrector de Investigación y Profesorado, Mariano Ventosa, acompañaron a Galán, que es antiguo alumno de Comillas ICAI, en el desayuno-coloquio, organizado Cátedra Iberdrola de Energía e Innovación y el Club Empresarial ICADE, para analizar las perspectivas del sector energético, sus desafíos y oportunidades de contribución a la sociedad. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Dos hombres se estrechan la mano en un ambiente formal con arte en las paredes.
Derecho
18 de septiembre de 2025
Comillas y Uría Menéndez impulsan becas para jóvenes con vocación jurídica

Ambas entidades firman un convenio que refuerza el vínculo académico y profesional

Leer más

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.16.26.jpeg
Investigación
17 de septiembre de 2025
Formación Práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales

El 17 de septiembre tuvo lugar la jornada de formación práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales. La jornada tuvo lugar en el marco del proyecto FAIR EU, y fue coorganizada por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y la Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacia Española.

Leer más

Tres hombres posan en un escenario durante un evento con motivo del centenario de un nacimiento.
Martín Patino
17 de septiembre de 2025
Salvador Illa y Luis Argüello protagonizan un encuentro impulsado por Comillas y la Fundación Pablo VI

El presidente de la Generalitat de Cataluña y el de la Conferencia Episcopal hablaron de política, iglesia, sociedad y diálogo

Leer más