drag

Europa, ante su encrucijada al este

La ponencia se enmarcó en el ciclo "Tribuna Internacional"

Paulo Portas es ex vicepresidente de Portugal. Actualmente hace un análisis diario en la televisión del país luso.

Paulo Portas es ex vicepresidente de Portugal. Actualmente hace un análisis diario en la televisión del país luso.

14 de marzo de 2022

En el marco del ciclo "Tribuna Internacional", recibimos el pasado miércoles 9 de marzo a D. Paulo Portas, ex-vicepresidente y antiguo ministro de Relaciones Exteriores y Defensa de Portugal y actualmente consultor internacional y comentarista televisivo. La ponencia, organizada por la jefatura de estudios de los Grados en Relaciones Internacionales, Traducción e Interpretación y Global Communication, y titulada Guerra de Rusia: cómo el mundo cambió en 10 días, versó sobre la invasión de Rusia a Ucrania y las reacciones internacionales ante el conflicto.

El ponente comenzó la conferencia recordando la difícil historia contemporánea del continente europeo, que ha sido testigo de dos guerras mundiales y del surgimiento de los movimientos totalitarios. Portas destacaba que la invasión de Ucrania llega ahora, cuando la ciudadanía europea ya había asumido como inherentes a su realidad política la paz y la distensión. Ante esta encrucijada, el profesor ha hecho un repaso a las diferentes reacciones en el seno de la Unión Europea: las fuertes sanciones económicas impuestas a Rusia, el envío de armamento a Ucrania, y la organización de un plan de acogida para los refugiados de la guerra. Sin embargo, ha recordado la insuficiencia del soft-power europeo para hacer frente a un mandatario como Vladímir Putin, ante cuya embestida Europa carece de un sistema de defensa común.

Asimismo, Paulo Portas se ha referido a las diferentes respuestas de los países extracomunitarios: la petición de adhesión a la UE por parte de Georgia, Moldavia, y la propia Ucrania; la inacción de Estados Unidos y la puesta de perfil del gigante asiático, China. La conferencia, que contó con una alta asistencia entre los alumnos de los grados en Relaciones Internacionales, Traducción e Interpretación y Global Communication, fue cerrada por el jefe de estudios, coordinador del ciclo “Tribuna Internacional” y moderador de la ponencia, Pablo Biderbost.

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen promocional de un evento con el lema '¿Quién hay ahí?' y la participación de Kike Figaredo.
Comillas Cast
4 de noviembre de 2025
Kike Figaredo, SJ: “El refugiado, el parado o el migrante, antes de serlo, es persona. Y es hermano o hermana”

El jesuita español repasa su trayectoria en Camboya en el nuevo episodio del pódcast ¿Quién hay ahí? de la Universidad Pontificia Comillas

Leer más

easlhe 1.jpeg
Innovación Docente, ApS
31 de octubre de 2025
Comillas presente en el VIII Encuentro Europeo de Aprendizaje Servicio

El profesor Pablo Calvo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y Bernardo Rios, doctorando, han representado a Comillas en el Encuentro Europeo de ApS.

Leer más

Un cartel que anuncia certámenes de enfermería y fisioterapia en San Juan de Dios.
EUEF
31 de octubre de 2025
La EUEF lanza una nueva edición de los certámenes San Juan de Dios de investigación en Enfermería y Fisioterapia

Con premios destinados a impulsar la investigación en el ámbito asistencial y la humanización de los cuidados

Leer más