drag

EuroNCAP: la seguridad al volante en Comillas

Michiel van Ratingen, secretario general del organismo de certificación de seguridad, visitó el M2S

El secretario general de EuroNCAP visita la Universidad Pontificia Comillas (Máster M2S)

Michiel van Ratingen, secretario general de EuroNCAP, durante su intervención en el Máster de Movilidad y Seguridad (M2S)

21 de febrero de 2020

Michiel van Ratingen, secretario general de EuroNCAP, visitó la universidad para participar en la jornada “EuroNCAP: test protocols and rating explained”. La visita, organizada por el Máster en Movilidad y Seguridad (M2S) de Comillas ICAI, sirvió para subrayar el impacto que tiene EuroNCAP en la mejora continua de la seguridad en los vehículos. “EuroNCAP ha sabido incorporar en sus protocolos de ensayo todas las tecnologías emergentes de seguridad activa, pero siempre recordando que la seguridad pasiva es necesaria en todos los vehículos”, dijo van Ratingen.

Las visitas de nombres relevantes dentro del mundo de la automoción y de la seguridad vial son una piedra angular dentro de la política de formación del M2S. Según el coordinador del máster, Francisco López Valdés, “tenemos muy claro que el sector de la movilidad y el transporte está experimentando un momento completamente singular con la llegada de vehículos cada vez más automatizados. Es un momento en el que se puede hacer una apuesta decidida por una movilidad que, para ser sostenible, tiene que ser necesariamente segura. Que nuestros estudiantes puedan oír cómo estos cambios están afectando al sector de la automoción a través de clases impartidas por algunos de los principales agentes que están pilotando esta revolución es, sin duda, una oportunidad única”.

Para los alumnos del M2S, “poder aprender de la mano de uno de los protagonistas cómo se ha gestionado este proceso de adaptación a todos los recientes avances del sector de automoción es un auténtico lujo”. No en vano, “creemos que el programa del M2S es completamente distinto de cualquier otro máster ofrecido en España, pero también diferente de programas de otras universidades europeas”.

La mayor parte de los contenidos del máster están impartidos por profesionales del sector –muchos de ellos líderes internacionales en sus respectivos campos de trabajo o investigación–que muestran su compromiso con la movilidad y la seguridad”, argumenta López Valdés. “Creemos que la formación que reciben nuestros estudiantes los capacita para liderar un proceso de transformación que puede tener un gran impacto en la reducción de víctimas tanto en países desarrollados, como en aquellos que están en vías de motorización”, asegura Alberto Carnicero, director del M2S.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
17 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

Cuatro mujeres sonriendo, de pie en una sala con banderas de España y la Unión Europea.
CIHS
16 de enero de 2025
Global-ANSWER: una respuesta europea para mejorar políticas sociales

Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)

Leer más

Imagen gráfica promocional con texto 'Transición Energética... Sin Cuentos', colores vivos y elementos que simbolizan energía y naturaleza.
Comillas Cast
16 de enero de 2025
Comillas lanza el podcast “Transición Energética…sin cuentos”

Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto

Leer más