drag

¿Está en peligro la democracia liberal?

Varios expertos en ciencia política analizan la crisis del modelo contemporáneo de democracia

DEMOCRACIA_LIBERAL_GR.jpeg

De izda. a dcha., Jorge del Palacio, profesor de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos; Carlos Rico, politólogo y profesor del Departamento de Relaciones Internacionales de Comillas, y Manuel Arias, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Málaga

2 de febrero de 2022

  icon vid2   VER VIDEONOTICIA  

La democracia liberal y su estado de salud fue el tema elegido para una nueva mesa redonda dentro del ciclo de conferencias “Nuevos Desafíos de la Agenda Internacional. El orden Mundial liberal en retirada”, organizado por el Departamento de Relaciones Internacionales de Comillas. Bajo el título de “¿Asistimos al ocaso de la democracia liberal?”, Carlos Rico, politólogo y profesor del Departamento, moderó un debate en el que participaron Manuel Arias, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Málaga, y Jorge del Palacio, profesor de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos.

Rico inició la charla preguntándose si podemos hablar de un declive en el modelo que ha marcado los destinos del mundo desde el final de la II Guerra Mundial y si la retirada de Afganistán fue una señal de repliegue del orden mundial liberal. Para Arias, “la democracia siempre ha estado en crisis”, y se refirió al daño que fenómenos como las fake news le están infligiendo. “Las redes sociales nos nublan la visión de las cosas y eso puede minar a las democracias, porque si la gente joven ve que la democracia no ofrece los rendimientos que esperan, sería prescindible y sustituible por otros modelos que dieran un mayor rendimiento”, aseguró.

Por su parte, del Palacio, que fue profesor de Comillas, coincidió con Arias en que la democracia siempre ha estado en crisis “porque siempre se ha tendido a cuestionar sus fundamentos”. Pese a recelar de posiciones alarmistas, ambos ponentes coincidieron en un aviso tanto a los partidos políticos como a la ciudadanía: “si los partidos desobedecen las reglas que establecen límites y los ciudadanos no castigan esas actitudes, tendremos un problema”.

Para Carlos Rico, coordinador de la jornada, el encuentro “ha supuesto un acercamiento crítico a la cuestión de la calidad de nuestras democracias, un tema que preocupa mucho”. El amplio enfoque de la teoría política permite, a su juicio, “comprender mejor cuáles son las bases sobre las que se asienta el modelo democrático liberal, los desafíos a los que se enfrenta en la actualidad y reflexionar en torno a las reformas que pueden contribuir a mejorar su rendimiento”. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más