drag
  • Home
  • Noticias
  • España, eje importante en el mercado de hidrógeno
Estudios Hidrógeno

España, eje importante en el mercado de hidrógeno

Dos expertos explicaron en Comillas la formación de los precios del gas y del hidrógeno

HIDROGENO_COMMODITY_PQ1.jpeg

De izda. a dcha, Raúl Yuntas, presidente de Mibgas;Isabel Figuerola Ferretti, codirectora de la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno, y Mario Pérez, head of hydrogen pricing en S&P Global

15 de marzo de 2023

 icon vid2   VER VÍDEO DEL ACTO COMPLETO 

¿Cómo se forman los precios del gas? ¿Qué relevancia tendrá el hidrógeno verde en los próximos años? ¿Se puede utilizar modelo de negociación del gas como referencia para diseñar el futuro mercado del hidrógeno? Estas cuestiones fueron las que se analizaron durante la conferencia “Crisis energética y la propuesta del hidrógeno renovable como nuevo commodity”, organizada por la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno. En ella se dio especial relevancia al futuro del hidrógeno verde –el que se produce a partir de fuentes de energía renovables–: una de las ideas en la que coincidieron los ponentes fue que Europa será importador de hidrógeno y que la Península Ibérica será la única que podrá exportar, tanto por su situación geográfica como por el acceso a energía renovable a bajo coste.

A ello se refirió Mario Pérez, head of hydrogen pricing en S&P Global, que hizo un completo análisis del mercado del hidrógeno desde una perspectiva global, destacando la dependencia del precio de hidrógeno respecto a la electricidad, los electrolizadores, el agua o la localización geográfica. Aseguró que los precios del hidrógeno están bajando porque el coste  de la electricidad necesaria para producirlo también baja (y los precios se reducirán a medida que se incorporen energías renovables), y admitió que “el hidrógeno será un vector energético fundamental para alcanzar una economía de emisiones cero”.

Por su parte, Raúl Yuntas, presidente de Mibgas, explicó cómo coexisten distintos sistemas de negociación del gas, desde el mercado bilateral hasta el mercado organizado, y analizó cómo se forman y negocian los precios del gas en España y en el resto de Europa. Respecto al hidrógeno, explicó que “puede dar capacidad de almacenamiento de forma sostenible”, además de que “el refino y los fertilizantes servirán de catalizador para la futura demanda global”. En este sentido, Pérez vaticinó el crecimiento de la demanda industrial del hidrógeno y la aparición de otras nuevas para el transporte, como barcos, automóviles o, incluso, aviones.

Para Isabel Figuerola Ferretti, codirectora de la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno, “esta jornada ha puesto de manifiesto la necesidad de crear un mecanismo de señalización de precios para poder enlazar la oferta con la demanda del hidrógeno renovable y garantizar así la competitividad y las economías de escala”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen de torres de transmisión eléctrica bajo un cielo nublado.
9 de octubre de 2025
El IIT estima que España deberá invertir hasta 6.300 millones anuales en redes eléctricas para 2030

El informe, elaborado junto a EY para AELEC, analiza el impacto del crecimiento de la demanda eléctrica en la infraestructura de distribución

Leer más

Una mano con guantes aplica una inyección en el brazo de una persona.
EUEF
8 de octubre de 2025
El director de la EUEF, Julio de la Torre, participa en un estudio que revela desigualdades en el uso de dispositivos intravenosos en el tratamiento del cáncer

A pesar del aumento de nuevas terapias y la creciente tendencia hacia los medicamentos anticancerígenos orales, la mayoría de los fármacos autorizados en los últimos veinte años requieren administración intravenosa (IV).

Leer más

Un panel de expertos discutiendo en una conferencia.
ICAI
8 de octubre de 2025
Comillas acoge el taller internacional “ICT for Railways 2025” sobre el futuro del sistema ferroviario

El encuentro, organizado por CENELEC y UNE con el apoyo de la PTFE y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, reunió a expertos internacionales para debatir sobre tecnologías emergentes, ciberseguridad y normativas clave para la evolución del transporte ferroviario

Leer más