drag

¿Es la IA el nuevo poder del Estado?

El Club Comillas Alumni de Ciberseguridad y Privacidad analiza su papel.

Mesa redonda sobre ciberseguridad y privacidad con varios ponentes.

12 de junio de 2025

Sistemas que piensan, algoritmos que deciden y datos que gobiernan. Este fue el punto de partida de la mesa redonda “Inteligencia Artificial (IA): génesis del Gobierno digital”, organizada por el Club Comillas Alumni de Ciberseguridad y Privacidad el pasado 11 de junio. Lejos de ser un simple encuentro técnico, el evento se convirtió en un foro estratégico sobre el impacto real y futuro de la IA en la administración pública, la ciberseguridad y los derechos digitales.

En plena transformación digital, la IA se consolida como pieza clave en la redefinición del gobierno y la gestión de servicios públicos. La sesión reunió a expertos de distintos ámbitos para analizar sus implicaciones, desde los marcos normativos hasta los desafíos técnicos. Se abordaron temas como su uso en ciberdefensa y ciberataques, el equilibrio entre automatización y privacidad, y el impacto del AI Act, destacando la necesidad de un marco ético y legal que acompañe esta evolución tecnológica.

Entre los ponentes se encontraron profesionales de referencia como Juan Francisco Cornago (Babel), Ofelia Tejerina (Asociación de Internautas), Marta Cañas (Iberia) y Rafael Palacios (MIT), con la moderación del Dr. Gregorio López (Universidad Pontificia Comillas). Cada intervención aportó una visión complementaria sobre el impacto de la inteligencia artificial, desde la evolución de los ciberataques hasta los retos que enfrentan las organizaciones en materia de cumplimiento normativo y gestión del riesgo digital.

Antes del cóctel de networking, los asistentes pudieron disfrutar de un coloquio abierto al público, donde se discutieron inquietudes relacionadas con la soberanía tecnológica, la transparencia algorítmica, la protección de datos y la sostenibilidad del modelo de gobierno digital que se está configurando. 

La jornada reflejó una preocupación común: la necesidad de diseñar un modelo de gobernanza digital que combine eficiencia tecnológica, respeto a los derechos fundamentales y una supervisión humana sólida. En un momento en el que las decisiones automatizadas están cada vez más presentes en la vida cotidiana, encuentros como este evidencian la importancia de fomentar una reflexión crítica e informada sobre el papel que la IA debe desempeñar en nuestras instituciones. Agradecemos sinceramente la participación de los ponentes y la asistencia de todos los presentes. ¡Esperamos contar con vuestra presencia en futuras ediciones!


Comillas Alumni
Clubes Alumni
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Training Week Comillas.jpeg
EUPEACE
14 de julio de 2025
Campus Arrupe acoge la EUPeace Training Week: "European Higher Education in the Age of AI"

Del 8 al 10 de julio, Comillas reunió a expertos y académicos europeos para reflexionar sobre el futuro de la educación superior en la era de la IA

Leer más

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
Ecología Integral
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más

ab88c7e8-3fe7-4022-bf40-f74ca72a1587.jpeg
Bioética
11 de julio de 2025
Destacada participación de Comillas en el Congreso "Humanidad y Algoritmos. Reflexiones bioéticas sobre la IA"

Rafael Amo y Federico de Montalvo representan a Comillas en un foro académico sobre ética, salud y tecnología.

Leer más