drag
  • Home
  • Noticias
  • Entrega de premios a los mejores TFG en ADE y en Business Analytics presentados en el curso 2022-23

Entrega de premios a los mejores TFG en ADE y en Business Analytics presentados en el curso 2022-23

Ocho alumnos fueron galardonados por sus proyectos de manos de las empresas patrocinadoras

53575138339_8763718e2a_k.jpeg

12 de marzo de 2024

Los Trabajos Fin de Grado demuestran la capacidad de poner en práctica lo aprendido durante la experiencia académica, así los ha definido la decana de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE), Mª Teresa Corzo, en la entrega de premios y diplomas de los mejores TFG en Administración y Dirección de Empresas y en Business Analytics. En un acto, presidido por el rector de la Universidad Pontificia Comillas, Enrique Sanz, SJ, acompañado por la decana y Francisco Borrás, colaborador asistente de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE).

Un encuentro marcado por la innovación, el rigor y el esfuerzo que cada uno de los alumnos trasladó en sus proyectos.

El premio ACCENTURE “Estrategia empresarial para el trabajador conectado” fue para Inés Gómez Fortis, por su trabajo “Data Analytics and Machine Learning Applied to Insurance. Leveraging Machine Learning to Enhance customer acquisition Strategy”. El proyecto fue dirigido por la profesora María Coronado Vaca.

La Agrupación de Madrid del ICJCE entregó el premio “La información financiera en los mercados de capitales y en el progreso económico” a Mar González Hernández por su trabajo titulado "Estudio económico y cuantitativo de Bitcoin en el año 2023 y comparativa de cripto – robots" dirigido por Luis Ángel Calvo Pascual.

Alanah Gargan recibió el premio TFG AQUANIMA “Área de la Gestión de las Compras o en Gestión de la Cadena de suministros” por su trabajo titulado: “Evaluating the potential of reshoring APIS to strengthen pharmaceutical supply chain resilience: an exploratory study” dirigido por Manuel Morales Contreras.

El premio EY “Big data y analytics en operaciones corporativas” a Tomás Pérez Gutiérrez por su trabajo titulado: “A novel driver identification approach leveraging smartphone sensor data with autoencoders” dirigido por María Coronado Vaca. Por otro lado, el Accésit EY “Big data y analytics en operaciones corporativas” a Ignacio Divassón González por su trabajo titulado: “Viabilidad de negocio de un servicio de machine learning as a service” dirigido por Carlos Bellón Núñez-Mera.

El proyecto titulado “Transformación del sector eléctrico hacia un modelo descarbonizado: movilidad sostenible o hidrógeno verde”, realizado por María de las Mercedes Viudes Sánchez y dirigido por Isabel Figuerola Ferretti, recibió el premio IBERDROLA “Transformación del sector eléctrico hacia un modelo descarbonizado: movilidad sostenible o hidrógeno verde”.

Por último, Management Solutions otorgó el premio “Data analysis and data science” a Carlota López Argote por su trabajo titulado "Implementación de un sistema de alerta para la prevención de accidentes automovilísticos por medio de detección de cansancio en conductores" dirigido por D. José María Benito Peñalba. Además, la compañía concedió el Accésit “Data analysis and data science” a Javier Villacampa Porta por su trabajo titulado "Application of NLP techniques to the analysis of climate risks disclosure by financial and non-financial companies" dirigido por Dña. María Coronado Vaca.

¡Enhorabuena a todos los premiados! Sin duda, vuestro gran esfuerzo ha merecido la pena.

Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Dos mujeres están sentadas en una mesa de reunión, con un fondo que muestra un logo en una pantalla.
Investigación
Comillas y la Fundación Gaspar Casal se alían para impulsar la formación en gestión sanitaria basada en valor.

Ambas instituciones lanzan un programa intensivo para transformar la gestión del sistema sanitario desde una perspectiva centrada en el valor aportado al paciente.

Leer más

Brújula entre sus manos
Familia
Jornada: “Acompañamiento y orientación al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: cuidado e inclusión” 21/05/25


👂   ¿Qué pasa cuando una escuela se convierte en un lugar seguro para aprender, para ser y para soñar?

❤️  ¿  Y si el cuidado fuera solo una estrategia educativa para transformar vidas? 

🎓   ¿Puede la orientación ser una brújula vital para quienes más lo necesitan en la escuela y para la vida?

Estas son algunas de las preguntas que guiarán nuestras próximas jornadas:  “Acompañamiento y orientación al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: cuidado e inclusión”

📅   21 de mayo de 2025   📍Universidad   Pontificia Comillas. C/ Alberto Aguilera, 23 –28015 Madrid- Sala de Conferencias. 

Una cita para compartir caminos, desafíos y esperanzas en torno al acompañamiento y la orientación de jóvenes con discapacidad o en riesgo de exclusión.

✨   De la mano del Proyecto Let's Care, nos preguntaremos cómo construir escuelas más seguras, donde el cuidado sea base para la inclusión y el éxito escolar.

🧩   Escucharemos experiencias que nos muestran cómo el cuidado transforma: ¿Qué hacen distinto en el Centro Padre Piquer, el Colegio A LA PARo la Fundación Secretariado Gitanopara acompañar desde la confianza?

🌍   En la segunda parte, nos abriremos al futuro con el Proyecto Orión, que lleva 20 años orientando con mirada inclusiva.

🚀   Y hablaremos de orientación más allá de la escuela con Plena Inclusión Madrid, Fundación Pinardiy el Programa DEMOS. ¿Cómo seguir acompañando a quienes caminan rutas inciertas?

Si tú también crees en una educación que cuida, orienta e incluye, te esperamos.

Leer más

La imagen muestra a un personaje con una cabeza de moneda de Bitcoin estrechando la mano de un hombre en un entorno gubernamental.
Criptomonedas
Bitcoin alcanza los 80.000 USD: una nueva era de legitimación estatal

La institucionalización del Bitcoin por parte de EE. UU. redefine su rol en el sistema financiero global.

Leer más