Encuentro LED: Contenidos interactivos con Genially
La UAID organiza un taller para cubrir el nivel básico de esta herramienta
Encuentro LED: Contenidos interactivos con Genially
7 de noviembre de 2022
El pasado miércoles 2 de noviembre tuvo lugar el 2º Encuentro LED (Laboratorio de Emprendimiento Docente) de este curso. Siguiendo con la línea del anterior, en esta ocasión se organizó un encuentro dirigido a conocer el nivel básico de manejo de Genially, una herramienta de creación de contenido digital que puede servir para elaborar tanto presentaciones de clase, como materiales de trabajo autónomo o actividades prácticas, entre otras posibilidades.
El encuentro, que contó con Carlos Díaz como formador de Genially, se desarrolló en modalidad híbrida, pudiendo también seguirlo desde Comillas Conecta Lab con el acompañamiento de los miembros de la Unidad de Apoyo a la Innovación Docente (UAID).
Asistieron unos 40 docentes y, teniendo en cuenta el interés que despertó y la alta demanda por asistir a mismo, desde la UAID se prevé volver a ofrecer formaciones similares sobre esta herramienta, materializando así la iniciativa de ofrecer formación y asesoramiento dirigido a elevar el nivel competencial en materia de herramientas digitales de los docentes de Comillas.
La UAID pone a disposición de los interesados diversos materiales formativos y la grabación del propio Encuentro LED en este enlace.
También te puede interesar
El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario
El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.
Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignaciano, una propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.