drag
  • Home
  • Noticias
  • En busca de la protección de la infancia en el consumo televisivo
Menores

En busca de la protección de la infancia en el consumo televisivo

Expertos reunidos en Comillas exigen fortalecer la regulación para proteger a los menores niños, niñas y adolescentes.

El profesor de periodismo Ángel García Castillejo dijo que "hay que proteger a los menores en la programación televisiva"

El profesor de periodismo Ángel García Castillejo dijo en Comillas ICADE que "hay que proteger a los menores en la programación televisiva"

17 de junio de 2019

Uno de los aspectos que recalca la Convención de los Derechos del Niño de la ONU es el libre acceso de los niños a la información. Para hace compatible este derecho con el de su protección, la Unión Europea y los propios estados han ido poniendo en marcha a lo largo del tiempo una serie de normas legislativas con el fin de hacer compatibles los dos derechos.

La última ha sido una nueva directiva europea que fue analizada en la conferencia inaugural de la jornada “Derecho de acceso de los niños y las niñas a la información”, organizada por la Cátedra Santander de Derechos del Niño en colaboración con la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial. El encargado de diseccionar esa directiva fue Ángel García Castillejo, Profesor de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III. Según dijo, “la legislación debe defender los intereses legítimos de los usuarios y, en especial, de los menores, para preservar su correcto desarrollo físico, mental y moral”. Además, recalcó que “hay que proteger a los menores en la programación televisiva, tanto frente al contenido de la publicidad, para no explotar su inexperiencia o su credulidad, como frente al contenido de la programación”.

La jornada contó con una mesa redonda que abordó la nueva ley audiovisual y las dificultades en la aplicación de la regulación audiovisual. En ella, Cristina Morales, subdirectora general de contenidos de la Sociedad de la Información, Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y Agenda Digital (SETSIAD), y José Ángel García Cabrera, subdirector de Audiovisual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), hablaron sobre la necesidad del desarrollo reglamentario y mejora del marco normativo audiovisual pensando en la protección de los niños, niñas y adolescentes consumidores de contenidos en línea.

El encuentro también llevó a analizar los retos en la en la empresa para la inclusión plena del enfoque de derechos del niño en una mesa redonda en la que participaron Antonio Vargas, responsable de Políticas Públicas de Google; Nuria Pizarro, jefa de Derechos Humanos y Protección del Menor en Telefónica; Yago Fandiño, director de ClanTV de RTVE, y Juan Benavides, miembro de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial (ICADE). Todos coincidieron en que el mercado digital se encuentra en procesos rápidos de cambio por el tipo de consumo audiovisual, ya que cada vez se consumen más contenidos bajo demanda a través de plataformas digitales, sobre todo por parte de niños, niñas y adolescentes, y que es necesario “fortalecer un marco regulatorio claro y eficaz”, y para la mayor seguridad jurídica en el consumo de este tipo de los contenidos digitales por la infancia y la adolescencia.

La jornada contó, además, con Ana Santos, Responsable de IS4K, el Centro de Seguridad para menores en Internet del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), quien abordó aspectos de seguridad en el uso de las redes; con María José Alonso, abogada y doctora en Derecho especialista en personas menores de edad con discapacidad habló sobre las particularidades en el caso de las personas con discapacidad, y con Borja Langelaan, experto en publicidad del juego, expuso las deficiencias de la regulación sobre el juego y apuestas. Contó, asimismo, con la especial participación de Nerea Valdés (11 años) y Anastasia Adam (13 años), participantes del programa Cibercorresponsales, de la Plataforma de Infancia, quienes expusieron el punto de vista y experiencia de los propios niños y niñas.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
ICADE, Derecho
16 de julio de 2025
Comillas, la universidad referencia de los grandes despachos de abogados

Por quinto año consecutivo, lidera el ranking nacional de formación jurídica según el informe Universidades y Despachos 2025 de El Confidencial

Leer más

Imagen que muestra un vaso con lápices de colores y un texto sobre becas de la Fundación ONCE.
Comillas Contigo
15 de julio de 2025
X EDICION PROGRAMA DE PRÁCTICAS

FUNDACIÓN ONCE-CRUE 2025/2026

Leer más

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más