drag
  • Home
  • Noticias
  • Empleo y discapacidad intelectual: facilitando un proyecto de vida
Familia y Discapacidad

Empleo y discapacidad intelectual: facilitando un proyecto de vida

La Cátedra Familia y Discapacidad organizó una jornada centrada en el empleo inclusivo

Un hombre presenta un tema en una conferencia mientras una mujer lo escucha en el fondo.

Borja Jordán de Urríez intervino en la ponencia inicial. Al fondo, Ana Berástegui

7 de octubre de 2025

La inclusión laboral de las personas con discapacidad es un reto: hay un 35% paro y tasa empleo del 21%, lo que significa que solo 20.000 personas con discapacidad intelectual en España tienen empleo. Preocupados por estos datos, la Cátedra Familia y Discapacidad Fundación Repsol reunió a expertos, profesionales y agentes clave en la “11ª Jornada de Familia y Discapacidad. Empleos que transforman: ecosistemas laborales inclusivos y calidad de vida”, donde se reflexionó y se compartieron buenas prácticas sobre el empleo inclusivo de personas con discapacidad.

“Las personas con discapacidad intelectual son sujetos de derecho y el empleo es importante: no solo es un contrato, es un impulsor de calidad de vida, un proyecto, una comunidad en la que son acogidas…”, aseguró Ana Berástegui, directora de la cátedra. En este sentido, “con la cátedra vemos cómo hacemos posible que las personas con discapacidad encuentren la formación necesaria”, explicó Mar de Andres, directora de Transformación Social de la Fundación Repsol, quien añadió que “es necesario entender dónde está la oportunidad para generar empleo inclusivo”.

Berástegui recordó que con el empleo inclusivo “ganamos todos” y presumió de haber generado la primera experiencia profesional demos que “incluye la oportunidad de trabajar en nuestra universidad como primer paso para dar el salto a la vida profesional laboral”.

Las mesas redondas que conformaron la jornada abordaron asuntos como la inclusión laboral de las personas con discapacidad a lo largo de la vida, aprendizaje continuo, el rol de la familia o las personas de apoyo en el entorno laboral. La conferencia inaugural corrió a cargo de Borja Jordán de Urríes, del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca, quien habló sobre el empleo personalizado y acompañado centrado en la persona y en el descubrimiento personal. “Disponemos de estrategias y conocimiento para dar más cuando estas personas necesitan más y personalizar más”, aseguró.

Urríes también se refirió al autoempleo que “funciona mejor en el sur de Europa, donde hay más ocupaciones de carácter manual y favorece que se puedan establecer su propio negocio”. “Ser autónomo tiene un beneficio psicosocial y de crecimiento personal, desarrolla soft skills, y permite adquirir habilidades útiles, como gestión del dinero, interacción con los demás o habilidades tecnológicas”. Además, “con el apoyo adecuado y el concepto de negocio correcto, cualquier persona tiene el potencial de tener éxito como propietario de un negocio, con independencia de su discapacidad”. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También puede interesarte

Información sobre la I Jornada de espiritualidad y discapacidad intelectual en la Universidad de Comillas.
Espiritualidad
Espiritualidad y Discapacidad Intelectual

Vivir la espiritualidad SIN BARRERAS es un derecho de todos.

Abramos un espacio de encuentro donde se compartan experiencias, herramientas y propuestas que permitan acompañar la espiritualidad de las personas con discapacidad intelectual de forma respetuosa, creativa y significativa.

Inscripción

Leer más

Una niña sonriente en una silla de ruedas es asistida por una joven en un entorno de terapia.
ApS
3 de julio de 2025
Futuros fisioterapeutas devuelven autonomía a niños con discapacidad gracias a la impresión 3D

La Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios - Comillas y cinco entidades sociosanitarias trabajan en un proyecto conjunto de impresión 3D que aporta soluciones reales, accesibles e individualizadas para cada niño.

Leer más

Un evento con dos ponentes hablando frente a una audiencia en un auditorio.
CHS
28 de abril de 2025
Comillas y AMAPAD organizan unas jornadas centradas en la ética de los equipos que trabajan con personas con discapacidad

Las jornadas "Aspectos éticos de la intervención de equipos interprofesionales" han sido una plataforma para recoger y debatir las opiniones de profesionales de distintas disciplinas que trabajan en el sector

Leer más