drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas y AMAPAD organizan unas jornadas centradas en la ética de los equipos que trabajan con personas con discapacidad

Comillas y AMAPAD organizan unas jornadas centradas en la ética de los equipos que trabajan con personas con discapacidad

Las jornadas "Aspectos éticos de la intervención de equipos interprofesionales" han sido una plataforma para recoger y debatir las opiniones de profesionales de distintas disciplinas que trabajan en el sector

PORTADA_rector y consejera.jpeg

El rector de Comillas, Antonio Allende SJ y la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid inauguraron la jornada.

28 de abril de 2025

La Universidad Pontificia Comillas, a través de su Departamento de Sociología y Trabajo Social, y la Agencia Madrileña de Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad (AMAPAD), entidad pública dependiente de la Comunidad de Madrid, han organizado las jornadas tituladas “Aspectos éticos de la intervención de equipos profesionales”, celebradas en la sede de Comillas ICAI. La inauguración del evento estuvo a cargo de Antonio Allende SJ, rector de Comillas, y Ana Dávila – Ponce de León Municio, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. 

Durante su intervención, Allende destacó el rol fundamental de la universidad como un espacio para el pensamiento crítico y el diálogo plural. El rector reflexionó sobre la ética y su relevancia para los equipos profesionales que deben tomar decisiones y afrontar dilemas complejos en su labor cotidiana. "La ética es una mirada que se sitúa ante el otro, reconociéndolo, dejándose interpelar y asumiendo la responsabilidad de actuar desde el respeto, la justicia y, sobre todo, la compasión", enfatizó Allende. 

Por su parte, Ana Dávila – Ponce, agradeció el compromiso de la universidad y subrayó su contribución a hacer de Madrid un lugar más próspero, internacional y un atractivo destino formativo. Además, mencionó varias iniciativas impulsadas por la Comunidad de Madrid para fomentar la autonomía y dignidad de las personas vulnerables y destacó la ética en el ámbito social como "un pilar irrenunciable en el cuidado y protección de las personas mayores, en situación de dependencia, mujeres, menores y personas con discapacidad". 

A continuación, la profesora de la Universidad de Deusto, María Jesús Goicoechea Iturregui, doctora en Derechos Humanos, ofreció una ponencia sobre cómo la deliberación ética puede facilitar que las decisiones tomadas por los equipos interdisciplinares sean las más adecuadas para las personas que requieren apoyo. Tras esta intervención, se desarrollaron dos mesas redondas. La primera se centró en el trabajo interdisciplinar desde la responsabilidad, y la segunda abordó el papel de la persona atendida en los procesos de coordinación.

El acto de clausura estuvo a cargo de Encarna Rivero, directora de AMAPAD, y Jorge Uroz, director del Departamento de Sociología y Trabajo Social de Comillas, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre universidades, instituciones públicas y privadas, y la sociedad civil para el desarrollo de iniciativas que mejoren tanto la vida de los profesionales del sector social como la de las personas atendidas. 


Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar...

Una estantería con numerosos volúmenes de la revista Estudios Eclesiásticos encuadernados en cuero.
Publicaciones
6 de junio de 2025
El archivo histórico de Estudios eclesiásticos, ya disponible en acceso abierto

La editorial de la Universidad Pontificia Comillas se complace en anunciar que el archivo histórico completo de la revista Estudios eclesiásticos ha sido digitalizado y puesto a disposición del público en acceso abierto a través del sitio web oficial de la revista. Esta iniciativa marca un hito en la preservación y difusión del legado intelectual de una de las revistas más antiguas y prestigiosas del ámbito teológico y canónico en lengua española.

Leer más

Grupo de graduados en una ceremonia levantando las manos en señal de celebración.
Graduaciones
31 de mayo de 2025
“Ahora que sois graduados, recordad que cada paciente es único. Sed artesanos de la salud”

Los alumnos de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”, del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones y de másteres de Comillas CIHS se gradúan en un acto que reconoció y celebró la importancia de los cuidados

Leer más

CIUTI Conference 2025 – Language Mediation in Flux (20-05-2025)_13.jpeg
CHS
28 de mayo de 2025
Lenguaje, tecnología y humanidad en un futuro con IA

El congreso de CIUTI celebrado en Comillas remarcó las oportunidades para los futuros traductores e intérpretes gracias a las nuevas herramientas tecnológicas

Leer más