drag
  • Home
  • Noticias
  • Elisa Aracil, mejor trabajo sobre acciones solidarias de empresas

Elisa Aracil, mejor trabajo sobre acciones solidarias de empresas

Una profesora de Economía investiga sobre la respuesta empresarial solidaria en España durante la crisis del COVID19

PREMIO_EMPRESAS_SOLIDARIAS_COVID_INTERIOR.jpeg

La profesora Elisa Aracil analiza en el trabajo la respuesta solidaria de las empresas durante la primera ola de la COVID19

24 de septiembre de 2020

Elisa Aracil, profesora del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE), ha sido la ganadora del primer premio en la convocatoria CEF Estudios Financieros 2020 en la categoría de Contabilidad y Administración de Empresas. El trabajo, titulado “La responsabilidad corporativa de emergencia en tiempos de conmoción”, analiza las acciones solidarias de empresas en España en la primera ola de la COVID19, desde la fecha de confinamiento.

“Basándonos en la metodología de análisis de contenido, elaboramos una base de datos propia y codificamos las distintas acciones de acuerdo a múltiples campos como categorías de ayuda y dimensiones, entre otros. El trabajo propone un marco de análisis de las acciones solidarias de las empresas post-catástrofe, identificando qué dimensiones hacen que el efecto de la ayuda sea más efectivo socialmente”, explica Aracil, que elaboró el trabajo junto a Francisco Javier Forcadell, profesor de la universidad Rey Juan Carlos.

Ambos autores –que se presentaron bajo el pseudónimo de “Resiliencia”– investigaron las características específicas de las empresas que obtienen los mejores resultados de impacto social. Para Aracil, “las posibles aplicaciones de los resultados son múltiples, ya que el marco de análisis que proponemos es válido para otros países en la gestión de futuros shocks externos”. Esto significa que los resultados de este estudio de las respuestas de empresas en España durante la pandemia, son extrapolables a la gestión de crisis distintas a COVID19 en otros contextos diferentes. “Además, sirve de guía para aquellas empresas que deseen mejorar la eficiencia social de su ayuda en tiempos de emergencia”, añade Aracil. 

Ambos autores se habían presentado a la edición 2015 del mismo premio, en la que quedaron finalistas con otro trabajo relacionado con la sostenibilidad empresarial. Aracil reconoce que “el premio es un reconocimiento al trabajo, pero, sobre todo, nos permite aportar nuestro granito de arena en la gestión de la crisis actual”. La profesora recuerda que el papel del sector privado es fundamental a la hora de paliar los efectos sociales por COVID19, y que la efectividad social de las ayudas puede optimizarse. 

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una reunión en una sala con varias personas sentadas alrededor de una mesa.
Impacto Social
30 de octubre de 2025
Comillas analiza estrategias para promover la inclusión y la salud financiera de los colectivos vulnerables

Lo hace a través de un nuevo informe de  la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras

Leer más

Una sala de clases con estudiantes prestando atención a una presentación.
EUPEACE
30 de octubre de 2025
Comillas CIHS refuerza su compromiso con la inclusión y la internacionalización junto a la alianza EUPeace

Los días 27 y 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) recibió la visita de la profesora Giovanna Vingelli, de la Università della Calabria (Italia), en el marco de la alianza EUPeace y del proyecto “International Perspectives on Inclusion”.

Leer más

Isabel Baeza y Valerie Jeansen en el campus de Paseo de la Habana
EUEF
30 de octubre de 2025
La EUEF recibe a la nueva coordinadora de Erasmus del IFSI du CHRU du Nancy

Esta visita ha supuesto una oportunidad para estrechar vínculos y compartir experiencias que enriquecen la formación de los estudiantes en Enfermería. 

Leer más