Elevator Pitch de SERNAUTO
Participacióln en el ELEVATOR PITCH para universidades de SERNAUTO
27 de junio de 2023
La investigadora de la Cátedra, María del Mar Cledera, ha participado en el Elevator Pitch para universidades organizado por SERNAUTO dentro del X Encuentro SERNAUTO del 27 de junio. En su intervención ha presentado el uso del Hidrógeno dorado autoproducido para autobuses urbanos. Se trata de una propuesta que hemos desarrollado fruto de la colaboración entre la Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas y la Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética en Comillas-ICAI. Consiste en un biohidrógeno con emisiones negativas de CO2.
La presentación se ha centrado en valorar la apliación de esta solución a la flota de autobuses de la ciudad de Madrid, aprovechando que a finales de 2023 se espera que haya operativos 10 autobuses con pila de combustible. Tras diferentes escenarios se ha encontrado que una flota mixta de nuevos autobuses con pila de combustible (61%) y de los actuales de gas natural comprimido (39%) presentaría emisiones neutras de CO2, al aprovechar las negativas del hidrógeno dorado para compensar las fósiles de los autobuses de gas natural. El hidrógeno procedería del biometano resultante del tratamiento de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Madrid.
En este enlace puede descargarse la presentación.
También te puede interesar
Vivir la espiritualidad SIN BARRERAS es un derecho de todos.
Abramos un espacio de encuentro donde se compartan experiencias, herramientas y propuestas que permitan acompañar la espiritualidad de las personas con discapacidad intelectual de forma respetuosa, creativa y significativa.
Expertos nacionales e internacionales analizan en Comillas los retos y oportunidades en el ámbito de la fiscalidad internacional
El 17 de septiembre tuvo lugar la jornada de formación práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales. La jornada tuvo lugar en el marco del proyecto FAIR EU, y fue coorganizada por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y la Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacia Española.