drag

El ser humano según la tradición ignaciana

Cuatro profesores de Comillas coordinan el libro “El sujeto: reflexiones para una antropología ignaciana”

«El sujeto: reflexiones para una antropología ignaciana»

«El sujeto: reflexiones para una antropología ignaciana»

27 de septiembre de 2019

Los profesores de la Universidad Pontificia de Comillas, Rufino Meana, SJ, José García de Castro, SJ, Francisco Ramírez, SJ, y Jaime Tatay, SJ, han coordinado la publicación de “El sujeto: reflexiones para una antropología ignaciana”, el libro número 71 de la colección Manresa, una publicación dedicado a la antropología desde la perspectiva ignaciana. De los veintinueve colaboradores que participan en la obra, la mayoría pertenecen a la Facultad de Teología (Comillas CIHS).

A lo largo de los artículos que componen este libro se intenta desentrañar la pregunta de qué persona podemos encontrar tras la espiritualidad ignaciana, en diálogo con la psicología, la pedagogía, la historia, la filosofía y, por supuesto, la teología.

Todos los autores han vivido en el camino ignaciano, por lo que hablan no solo desde su conocimiento, sino desde su experiencia. A todos les une el descubrimiento de la vocación a una existencia en el mundo contemporáneo mediada por la propuesta de Ignacio de Loyola: vivir dejándose para ir encontrándose en Cristo. En palabras de Pedro Arrupe, "vivir como colaboradores de la obra de la redención".

El libro cuenta con el prólogo del padre general de los jesuitas, Arturo Sosa, SJ, que enmarca la gestación del libro en la próxima celebración de la conversión de San Ignacio de Loyola, invitando a “participar, con toda la hondura posible, en el proceso interior que se inició en Loyola”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una persona está ajustando la temperatura en un termostato digital portátil.
Comillas, Derecho, Económicas
13 de enero de 2025
Premio a una tesis doctoral que aboga por luchar contra la pobreza energética “de abajo a arriba”

La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética

Leer más

Tres jóvenes sonrientes sentadas entre la multitud en lo que parece ser un auditorio.
Campus
10 de enero de 2025
Comillas da la bienvenida a más de 700 alumnos internacionales

Estudiantes de más de 30 países inauguran el 2025 y una nueva etapa académica en la que será su nueva casa para este segundo cuatrimestre del curso  

Leer más

Cinco jóvenes sonriendo en una galería de arte con cuadros abstractos de fondo.
Comillas Arte, Comillas Solidaria
10 de enero de 2025
Los alumnos del programa Demos y enlaces visitan la IX edición de la Bienal de Arte contemporáneo de la Fundación ONCE

Una exposición que busca mejorar y desestigmatizar la salud mental y la soledad hablando abiertamente sobre ellos a través de las obras

Leer más