drag
Mujer STEM

El reto de transformar las ciudades

La Cátedra Mujer STEM Sostenibilidad y Movilidad organizó un hackaton con alumnos de tres colegios de Madrid

La Cátedra Mujer STEM Sostenibilidad y Movilidad organizó un hackaton con alumnos de tres colegios de Madrid

La Cátedra Mujer STEM Sostenibilidad y Movilidad organizó un hackaton con alumnos de tres colegios de Madrid

18 de junio de 2021

El pasado 10 y 11 de junio, tuvo lugar un Hackathon sobre Energías Renovables y Movilidad Sostenible, organizado por la Cátedra Mujer STEM Sostenibilidad y Movilidad de Comillas ICAI y Comillas CIHS, en tres colegios de Madrid. El reto consistía en lograr lo pactado en el Acuerdo de Paris, es decir, reducir un 26% las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030. Partiendo de una ciudad tipo, los estudiantes tuvieron que reducir las emisiones con ayuda de un simulador que les indicaba la cantidad de generación necesaria para la ciudad y las emisiones de CO2 de varios sectores: residencial y transporte. Además, tuvieron que pensar en propuestas e iniciativas para implementar en su ciudad y que sirviesen para incentivar a sus ciudadanos en esta misión de reducir las emisiones al 26%.

Los alumnos trabajaron en grupos y después presentaron sus proyectos a un jurado. Las ideas que dieron fueron muy acertadas. Vieron necesario una mayor inversión en energías renovables en sustitución de energías no renovables, dado que éstas son limpias y no emiten. Igualmente, dado que el transporte es el sector que emite más, propusieron numerosas iniciativas en relación a este sector como puede ser la creación de vehículos eléctricos que se abastezcan a partir de los paneles solares de sus techos, aplicaciones para compartir coches, potenciar un mayor uso del transporte publico para lo cual se facilitarían mayores paradas de autobús y de metro, fomentar el uso del tren para aquellos trayectos de corta y media distancia, tren magnético, estructurar la ciudad de tal forma que estuviese conectada con carriles bici, etc.

El feedback de los alumnos fue muy positivo y así lo reflejaron en las encuestas que se les pasó tras la actividad. Esta actividad del Hackathon ha permitido concienciar a los estudiantes de Secundaria de la necesidad que tiene el mundo de reducir las emisiones de CO2. Pequeños gestos pueden cambiar el mundo. Por eso, es importante que sean conscientes de la problemática real a la que se enfrenta el mundo. Asimismo, se les ha acercado el mundo de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas de una forma práctica y divertida, abriéndoles la mirada hacia estos campos profesionales que quizá estaban fuera de sus espectros por falta de conocimiento.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un evento académico con varios ponentes en una mesa y una audiencia atenta.
ICADE, Derecho
18 de septiembre de 2025
Precios de transferencia 2025: presente y futuro

Expertos nacionales e internacionales analizan en Comillas los retos y oportunidades en el ámbito de la fiscalidad internacional

Leer más

Dos hombres se estrechan la mano en un ambiente formal con arte en las paredes.
Derecho
18 de septiembre de 2025
Comillas y Uría Menéndez impulsan becas para jóvenes con vocación jurídica

Ambas entidades firman un convenio que refuerza el vínculo académico y profesional

Leer más

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.16.26.jpeg
Investigación
17 de septiembre de 2025
Formación Práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales

El 17 de septiembre tuvo lugar la jornada de formación práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales. La jornada tuvo lugar en el marco del proyecto FAIR EU, y fue coorganizada por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y la Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacia Española.

Leer más