El refugio en las narrativas y realidades en los medios de comunicación
El pasado jueves se llevó a cabo la segunda sesión del IX Seminario Migraciones y Refugio, organizado por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos. En esta ocasión hablamos de El refugio en las narrativas y realidades en los medios de comunicación.
22 de noviembre de 2024
En la segunda sesión del IX Seminario Migraciones y Refugio los ponentes que presentaron su visión sobre la temática fueron Jesús Díaz-Cruzado, de la Organización Internacional para las Migraciones; Elisa Brey, de la Universidad Complutense de Madrid; y Cecilia Estrada Villaseñor, directora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM), de la Universidad Pontificia Comillas. También contamos con la presencia de Georgina Lara, de la OIM.
Se analizó la representación de las migraciones y el refugio en los medios de comunicación, haciendo especial mención al tratamiento mediático de la infancia migrante bajo el paraguas del término Menores Extranjeros No Acompañados; se discutieron los enfoques posibles para cambiar la percepción negativa y/o estereotipada de las migraciones en otros tipos de producción audiovisual más allá de los medios de comunicación convencionales y en RRSS; y se resaltó la importancia no solo de la narrativa asociada al fenómeno sino también del abanico de imágenes que se suele utilizar para retratarlo. Reflexionamos sobre cómo todas estas cuestiones pueden influir en la percepción social y en la cohesión de nuestras comunidades.
Si te lo perdiste, en breve publicaremos el enlace para la visualización de las ponencias en nuestra web: https://www.comillas.edu/catedras-de-investigacion/catedra-refugiados/#seminario
Quizás te interesa...
Comillas Comunidad inaugura la exposición "Mujeres en los Márgenes. Historias de vida de mujeres invisibilizadas", dentro del marco de actividades del Mes de la Mujer
El concurso para estudiantes de la Feria de Tecnología y Autismo TrasTEA
Comillas Arte organizó una salida al teatro para ver una adaptación de la obra de la autora salmantina que este año cumpliría 100 años