El jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra analiza en Comillas la evolución de las Fuerzas Armadas
Amador Enseñat y Berea ofreció una ponencia sobre la transformación del Ejército en las últimas cuatro décadas en el marco del ciclo "Derecho, Sociedad y Justicia"
25 de febrero de 2025
La Sala de Conferencias de la universidad fue el escenario escogido para acoger la ponencia de Amador Enseñat y Berea, jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra. Un encuentro donde abordó la evolución de las Fuerzas Armadas en los últimos 40 años, combinando tradición y modernidad. La sesión, organizada por la Facultad de Derecho (Comillas ICADE) dentro del ciclo “Derecho, Sociedad y Justicia”, contó con la presentación del decano de la facultad, Abel Veiga, quien destacó la dilatada trayectoria profesional del general, tanto en el ámbito militar como en el académico.
Más fotos
Durante su ponencia, el jefe del Estado Mayor trató la modernización de las fuerzas armadas españolas, hablando de dos cambios como fueron el paso a un sistema de ascensos basado en el mérito y la entrada de la mujer en el ejército. Asimismo, desarrolló el proceso de transformación que ha habido estos años fruto del paso al Estado Constitucional y la integración en la OTAN. Las novedades tecnológicas, también fueron uno de los temas principales de su intervención, analizando los importantes cambios que se han dado en el ejército, las nuevas armas, la guerra tecnológica o los drones, gracias a ellas.
El encuentro ofreció a los estudiantes de la universidad una oportunidad única para conocer de primera mano el funcionamiento del Ejército y su papel en la sociedad. A lo largo de la sesión, los alumnos participaron activamente planteando sus dudas y reflexiones en un enriquecedor diálogo.
De la mano de sesiones como esta, la Facultad de Derecho acerca a sus alumnos la realidad jurídica y social actual, ofreciéndoles una formación integral.
Te puede interesar
Nueva hoja de ruta para las criptomonedas en la UE: La Comisión Europea ha publicado siete reglamentos delegados que detallan la aplicación del Reglamento MiCA. Estas normas abarcan desde la aprobación de libros blancos hasta la regulación de la continuidad operativa en mercados cripto. Con estos avances, la UE busca consolidar su liderazgo en regulación financiera digital.
El Instituto de Espiritualidad de Comillas reflexionó sobre estos dos conceptos que provocan un “profundo cambio interior”
La defensa se conecta al futuro: El Ministerio de Defensa y el de Transformación Digital firman un acuerdo para desplegar una red 5G en un centro de adiestramiento militar en Zaragoza. Este proyecto, con 15 millones de euros de inversión europea, busca mejorar la ciberseguridad y la comunicación táctica en entornos de alto riesgo.