El IUE aborda una segunda sesión multidisciplinar sobre el purgatorio
Cuando finalice el proyecto, se editará un libro con todas las colaboraciones
Profesores del Instituto de Espiritualidad de Comillas y colaboradores
22 de diciembre de 2022
Casi una veintena de personas han participado, el 13 de diciembre, en la segunda sesión del Seminario sobre el purgatorio, enmarcado en un proyecto multidisciplinar que dirige el Instituto Universitario de Espiritualidad (IUE) y que celebró su primera sesión hace ahora un año.
En formato bimodal, dicha sesión ha contado con la participación de varios profesores, que han compartido sus colaboraciones desde Roma, Belo Horizonte, Salamanca, Barcelona, etc., en las que han abordado el tema del purgatorio desde el punto de vista de la teología, la iconografía, la literatura y otras muchas disciplinas.
El proyecto, próximo ya a su fin, culminará con la compilación de todas las colaboraciones en un libro, que se publicará en la Editorial Comillas, y que se espera vea la luz antes de la finalización del presente curso académico. De esta manera, el proyecto de investigación multidisciplinar sobre el purgatorio se materializará en una obra como ya ocurriera, en 2019, con un proyecto similar llevado a cabo por el IUE sobre el cielo.
Toda la actualidad de nuestra Facultad se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en Twitter.
También te puede interesar
El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario
El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.
Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignaciano, una propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.