drag
  • Home
  • Noticias
  • El grupo de investigación GICAF, obtiene financiación de la Federación Mundial de Bádminton

El grupo de investigación GICAF, obtiene financiación de la Federación Mundial de Bádminton

El proyecto busca desarrollar una serie de estudios que determinen la influencia de la hora del día, el sueño y el genotipo PER3 sobre parámetros neuromusculares y cognitivos en jugadores de bádminton.

A close-up view of a shuttlecock on a green badminton court with players in the background.

30 de septiembre de 2024

El grupo de investigación en ciencias de la actividad física y deporte (GICAF), de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS), coordinado por el investigador, Álvaro López Samanes, ha recibido financiación al obtener una de las becas de investigación en concurrencia competitiva otorgadas por la Federación Mundial de Bádminton. Estas tienen como objetivo desarrollar una serie de estudios que determinen la influencia de la hora del día, el sueño y el genotipo PER3 sobre parámetros neuromusculares y cognitivos en jugadores de bádminton.

¿Cómo influyen los ritmos circadianos (i.e., variables biológicas que ocurren en el ser humano en periodos de 24-horas), el cronotipo (i.e., la predisposición hacia la preferencia matutina o vespertina), y el genotipo PER3 en el rendimiento neuromuscular y cognitivo según el sexo y el nivel de competición en jugadores de bádminton?

¿Cuáles son los comportamientos típicos de sueño de los jugadores de bádminton, y cómo varían en torno al entrenamiento, y la competición según el sexo y el nivel de competición?

Estas cuestiones, son los elementos vertebrales del proyecto de investigación, cuyos resultados, ofrecerán una aplicación directa para los entrenadores, jugadores y equipos médicos de la comunidad de bádminton en general:

  • Las sesiones de entrenamiento y competición de bádminton se realizan en distintos momentos a lo largo de la temporada, por lo que se podría proporcionar información útil, sobre cuáles son los horarios óptimos para que los jugadores de bádminton realicen sus entrenamientos / competiciones. Además, se determinará la influencia que puede tener el cronotipo tanto en aspectos neuromusculares como cognitivos.
  • Identificar si los comportamientos de sueño de los jugadores de bádminton varían entre periodos de entrenamiento o competición, pudiendo proporcionar estrategias para ser implementadas a nivel práctico para optimizar el sueño y, por lo tanto, el rendimiento deportivo y la salud de los jugadores de bádminton.

La investigación, que se desarrollará durante los próximos 2 años, se llevará a cabo conjuntamente con la Universidad de Castilla La Mancha, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad de Alcalá, y la Central Queensland University (Australia).

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Una profesional de la salud revisa radiografías en un monitor.
EUEF
2 de julio de 2025
Julio De la Torre colabora en el “Plan Individualizado de seguimiento de larga supervivencia en cáncer de mama” del Ministerio de Sanidad

El objetivo de este plan es facilitar al paciente la transición hacia una atención más cercana desde la Atención Primaria tras haber superado la enfermedad, sin perder el vínculo con los servicios hospitalarios especializados.

Leer más

Convenio con la Universidad de Pernambuco (20-06-2025)_1.jpeg
Comillas
2 de julio de 2025
Convenio de voluntariado con la Universidad Católica de Pernambuco

Comillas y la universidad brasileña ofrecen proyectos de voluntariado para estudiantes en las ciudades de Vaçantes y João Pessoa

Leer más