El grupo de investigación GICAF de Comillas, en la Red NAMUD para la nutrición deportiva femenina
La red impulsa la investigación en nutrición deportiva con perspectiva de género
1 de septiembre de 2025
El Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (GICAF), perteneciente a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS), ha sido seleccionado en la convocatoria 2025 del Consejo Superior de Deportes para recibir una ayuda destinada a redes de investigación en Ciencias del Deporte.
La iniciativa será liderada por el profesor Álvaro López Samanes, uno de los investigadores principales del grupo, y se desarrollará en colaboración con docentes de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) y de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”. El eje central del proyecto será la promoción de la actividad científico-técnica en torno a la nutrición deportiva aplicada a la mujer deportista.
El proyecto se enmarca en la Red NAMUD (Red de Nutrición Aplicada a la Mujer Deportista), creada en 2023 con el objetivo de fomentar el intercambio científico y la actualización de conocimientos desde una perspectiva multidisciplinar, basada en la evidencia científica y con vocación internacional. Actualmente, la red está integrada por investigadores de 20 universidades españolas —tanto públicas como privadas— y 5 extranjeras.
NAMUD busca impactar directamente en su público objetivo: mujeres deportistas de todas las edades, niveles de rendimiento y disciplinas, promoviendo hábitos nutricionales que favorezcan tanto su salud como su rendimiento deportivo.
Entre las actividades previstas, destaca la celebración del Congreso Internacional sobre Nutrición Deportiva Aplicada a la Mujer Deportista, que tendrá lugar en el Campus de Cantoblanco de Comillas los días 27 y 28 de noviembre de 2025.
También te puede interesar
Del 29 al 31 de octubre, la Alianza EUPeace participó en el Paris Peace Forum 2025, uno de los principales espacios internacionales para el diálogo sobre gobernanza global y construcción de paz. En representación de Comillas, asistió José Manuel Sáenz Rotko, Vicerrector adjunto de Identidad y Misión, Estudiantes y Antiguos Alumnos.
Un programa que honra el legado del Padre José María Díaz Moreno y multiplica la solidaridad de la comunidad universitaria.
Un seminario reunió a especialistas para abordar cómo educar, proteger y transmitir el patrimonio desde una mirada compartida
