drag

El futuro del emprendimiento tras el COVID

Comillas organiza un encuentro con emprendedores para hablar de financiación y retos

OBSERVATORIO_CRITERIA_EMPRENDER_PQ.jpeg

Los ponentes coincidieron en que emprender merece la pena, pero reconocieron que existen muchas trabas burocráticas

27 de mayo de 2021

El Observatorio Criteria y Closa Bank organizaron una mesa redonda en la que se dio voz a emprendedores, profesionales de la empresa y la dirección para conocer experiencias y retos del emprendimiento en el contexto post COVID. El objetivo fue ofrecer una contribución práctica para poder diseñar recomendaciones estratégicas y políticas que ayuden a la toma de decisiones óptima y fomenten el papel del emprendimiento en el modelo de transición económica en España.

“A pesar de que el emprendimiento es una palanca clave en el proceso de transformación económica hacia un modelo verde digital e inclusivo existen serias limitaciones para el emprendedor a la hora de obtener financiación externa”, afirma Isabel Figuerola-Ferretti, profesora de Gestión Financiera de Comillas ICADE y una de las organizadoras del evento.  Los ponentes -que demostraron su "valentía, talento y resiliencia", en palabras de Figuerola-Ferretti- pusieron de manifiesto la falta de empatía hacia los nuevos proyectos en el ecosistema emprendedor, enfatizando la dificultad para obtener financiación en España en comparación con los países de nuestro entorno.

Todos coincidieron en que emprender merece mucho la pena, pero reconocieron que existen muchas trabas burocráticas, que apenas existe acompañamiento experto y que se sigue equiparando “error” con “fracaso”. También sugirieron la creación de un “knowledge base” para que emprendedores de toda España puedan compartir experiencias y recibir asesoramiento de carácter jurídico y fiscal, e instaron a que los bancos de inversión conozcan más el entorno emprendedor. “El emprendedor también tiene que afrontar elevados costes administrativos y carece de un organismo que fomente la canalización de información y permita minimizar los costes de gestión”, asegura Figuerola-Ferretti.

El panel finalizó con intervenciones de ponentes del sector público y relaciones jurídicas e internacionales donde se arrojó luz sobre los componentes 13 y 7 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lo cual resultó clave en un contexto en el que “los emprendedores saben que tienen que aprovechar el plan de ayudas de recuperación de la Unión Europea pero no tienen claro cómo se tiene que enfocar su solicitud y plan de negocio para acceder a ellas”, en palabras de Figuerola-Ferretti.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

ILLA Y ARGUELLO 1.jpeg
Martín Patino
17 de septiembre de 2025
Salvador Illa y Luis Argüello protagonizan un encuentro impulsado por Comillas y la Fundación Pablo VI

El presidente de la Generalitat de Cataluña y el de la Conferencia Episcopal hablaron de política, iglesia, sociedad y diálogo

Leer más

Una imagen con granos de granada en forma de corazón y un reproductor de audio relacionado con la neurodiversidad.
Comillas Cast
17 de septiembre de 2025
Entre el 1 y el 3% de la población podría estar dentro del espectro autista

En el nuevo episodio del podcast "Comillas Te Cuida",  los psiquiatras infantojuveniles Iria Rodríguez e Idir Mesián nos hablan sobre el autismo.

Leer más

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más