drag
  • Home
  • Noticias
  • Observatorio Criteria: un análisis económico y social
Observatorio Criteria

Observatorio Criteria: un análisis económico y social

Comillas, Bankinter Consumer Finance y Mastercard forman investigarán los retos de la transformación económica y social

CRITERIA_PQ.jpeg

13 de mayo de 2021

La Universidad Pontificia Comillas, Bankinter Consumer Finance y Mastercard han presentado el Observatorio Criteria, cuyo objetivo es ayudar a la sociedad española a conocer y comprender los efectos de los principales retos demográficos (COVID, transformación digital y sostenibilidad medioambiental, principalmente) en la actual sociedad y en las futuras generaciones, desde el rigor académico.

De esta forma, analizará la situación socio económica originada por la COVID 19; facilitará la labor de los agentes sociales, políticos y empresariales a la hora de tomar las mejores decisiones para lograr una recuperación socioeconómica lo más rápida y efectiva posible. Asimismo, el Observatorio alineará la salida de la crisis y la recuperación socioeconómica con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS); investigará las principales variables y modelos que permitan conocer el impacto de las medidas políticas y económicas; proporcionará espacios de debate y reflexión, tanto académica como desde la práctica, y difundirá resultados de la investigación (informes técnicos, tesis doctorales, artículos científicos, formación postgrado y proyectos de investigación).

Según Javier Márquez, vicedecano de Relaciones Institucionales e Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas ICADE), “las secuelas económicas, laborales y sociales de la crisis financiera de 2008 siguen hoy todavía y se han visto agravadas y acentuadas por los efectos de la pandemia. La COVID 19 se ha caracterizado por un aumento de la incertidumbre sanitaria, económica y financiera que ha acelerado la vulnerabilidad de un sistema ya amenazado por el impacto de las nuevas tecnologías y sus consecuencias sobre el mercado de trabajo, la productividad del tejido empresarial y la distribución de la riqueza”.

El Observatorio tendrá, entre sus principales herramientas, la plataforma 360 Smart Vision desarrollada por Comillas ICADE y Deloitte, y la cual proporciona información de rigor académico para una monitorización de la recuperación en España tras la pandemia ocasionada por la COVID 19. La plataforma actúa como agregador de información en el ámbito económico social fomentando la calidad y la transparencia del dato y aportando investigación científica de máximo impacto. El reto final busca lograr una colocación óptima de los recursos públicos y privados en un país que vivirá la transformación hacia el horizonte 2030 y 2050 en los próximos años.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una reunión en una sala con varias personas sentadas alrededor de una mesa.
Impacto Social
30 de octubre de 2025
Comillas analiza estrategias para promover la inclusión y la salud financiera de los colectivos vulnerables

Lo hace a través de un nuevo informe de  la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras

Leer más

Una sala de clases con estudiantes prestando atención a una presentación.
EUPEACE
30 de octubre de 2025
Comillas CIHS refuerza su compromiso con la inclusión y la internacionalización junto a la alianza EUPeace

Los días 27 y 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) recibió la visita de la profesora Giovanna Vingelli, de la Università della Calabria (Italia), en el marco de la alianza EUPeace y del proyecto “International Perspectives on Inclusion”.

Leer más

Isabel Baeza y Valerie Jeansen en el campus de Paseo de la Habana
EUEF
30 de octubre de 2025
La EUEF recibe a la nueva coordinadora de Erasmus del IFSI du CHRU du Nancy

Esta visita ha supuesto una oportunidad para estrechar vínculos y compartir experiencias que enriquecen la formación de los estudiantes en Enfermería. 

Leer más