drag
  • Home
  • Noticias
  • El Derecho de la Competencia, primer debate de la Cátedra Pérez-Llorca/ICADE
Derecho Competencia

El Derecho de la Competencia, primer debate de la Cátedra Pérez-Llorca/ICADE

La sesión contó con la intervención de Cani Fernández Vicién, presidenta de la CNMC

PEREZ_LLORCA_10052022_GR.jpeg

13 de mayo de 2022

Pérez-Llorca y la Facultad de Derecho (Comillas ICADE) organizaron la primera sesión de su Cátedra sobre Economía y Derecho de la Competencia en la que varios expertos reflexionaron sobre el impacto de la crisis sanitaria en la concepción histórica del Derecho de la Competencia y la existencia de nuevos elementos de evaluación de las condiciones de competencia efectiva en los mercados.

El evento contó con la participación de Cani Fernández Vicién, presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que subrayó la importancia de la política de competencia en un entorno marcado por la pandemia y la guerra de Rusia contra Ucrania. “La rápida actuación de la CNMC, con la introducción de diversos instrumentos para paliar y minimizar el impacto de la crisis sanitaria en los consumidores, ha sido fundamental”, aseguró Fernández, quien destacó algunas iniciativas como el ‘Buzón COVID’, para poder denunciar comportamientos anticompetitivos que estuvieran afectando a productos o servicios determinantes en momentos de crisis.

En el ámbito de la contratación pública, Fernández indicó que “la CNMC está muy centrada en asegurar que en todas las licitaciones públicas exista competencia”. Respecto a Detección de Oficio, añadió que “las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial incorporada en la actuación de la Unidad de Inteligencia Económica han permitido un incremento exponencial en la detección de conductas anticompetitivas en los mercados y han conseguido mejorar la realización de las inspecciones”.

Durante el debate también intervinieron Antonio Alonso Timón, profesor de Derecho Administrativo y director del Centro de Innovación del Derecho de la Universidad Pontificia Comillas (CID-ICADE), y Abel Veiga Copo, decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE). Timón subrayó las amplias posibilidades que ofrece esta cátedra, especialmente en un contexto en el que Europa está avanzando cada vez más en materia de Derecho de la Competencia, posicionándose como un referente a nivel internacional, y Veiga explicó explicando los objetivos por los que se ha constituido esta cátedra, la cual tiene como finalidad el estudio y la divulgación de la transversalidad jurídica y económica del Derecho de la Competencia, así como su impacto en el desarrollo de los mercados nacionales e internacionales. Asimismo, quisieron destacar la importancia que tiene, en un contexto como el actual, el desarrollo de este tipo de foros que permitan fomentar el pensamiento crítico y la investigación.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de voluntarios con la comunidad de Kenia
Comillas Solidaria
16 de septiembre de 2025
Estudiantes de Comillas transforman vidas en Kenia y Nepal a través del Programa Vuela

El Programa Vuela es un programa de voluntariado interuniversitario, de UNIJES (Universidades Jesuitas), en el que participan cerca de 200 voluntarios, 80 de ellos de la Universidad Pontificia de Comillas.

Leer más

JPA ICADE (11-02-2023)_40.jpeg
OPE
16 de septiembre de 2025
Comillas, entre las diez universidades más valoradas por J.P. Morgan para sus prácticas EMEA 2025

Un reconocimiento internacional que pone en valor la excelencia académica y la empleabilidad de la universidad

Leer más

EVENTO KAPSCH VIENA.jpeg
ICAI
15 de septiembre de 2025
Comillas y Kapsch TrafficCom impulsan el debate sobre la movilidad urbana inteligente

El encuentro analizó las claves y posibles soluciones a la congestión urbana

Leer más