drag
  • Home
  • Noticias
  • El Cielo, a lo largo de la historia y en perspectiva interdisciplinar

El Cielo, a lo largo de la historia y en perspectiva interdisciplinar

El libro es resultado del trabajo de investigación de investigadores de Comillas y otras universidades

Presentación del libro "El Cielo. Historia y Espiritualidad"

Presentación del libro "El Cielo. Historia y Espiritualidad"

10 de mayo de 2019

El miércoles 8 de mayo tuvo lugar en el Aula P. Pérez del Pulgar la presentación de una nueva publicación El cielo. Historia y espiritualidad (Editorial Comillas), editada por la profesora María del Mar Graña Cid, de la Facultad de Teología de la universidad.

El acto, que estuvo presidido por el rector de Comillas, Julio L. Martínez, SJ, contó con la participación, no solo de la profesora Graña, sino con imágenes, textos y música a cargo de los profesores de Comillas María Dolores López Guzmán, Macarena Moralejo Ortega y Bert Daelemans, SJ, o Isabel Romero Tabares, de la Universidad de Granada.

Este estudio sobre el Cielo es resultado de una investigación multidisciplinar, iniciada ya en el año 2011, por el grupo grupo “Historia de la Iglesia y Espiritualidad”, bajo la dirección de la profesora Graña. Un equipo que ha llevado a cabo todo un recorrido por la visión del Cielo a lo largo de la historia, un asunto del que apenas hay bibliografía, muy novedoso y con muchos elementos por explorar. El trabajo de investigación ha contado con la participación de profesores de la Facultad de Teología, de otros profesores de Comillas CIHS, y de especialistas en Historia del Arte de otras universidades, como la de Puerto Rico, León, Sevilla o Pontificia de Salamanca.


El libro es un recorrido por la visión del Cielo a lo largo de la historia, un asunto del que apenas hay bibliografía


La investigación abarca la visión del Cielo desde el Medio Oriente antiguo, pasando por el románico pictórico o la mística femenina bajomedieval, hasta la construcción que hicieron los primeros jesuitas o el cielo en la serie Perdidos.

La publicación, que puede adquirirse aquí, pone de manifiesto el alto nivel académico de los profesores y de sus contribuciones, así como las grandes posibilidades de estudio que brinda la cuestión celestial para disciplinas como la historia, teología, espiritualidad, literatura, filología o historia del arte.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Tres personas sentadas en una mesa durante un evento formal.
Derecho Sociedades
6 de mayo de 2025
Los pactos parasociales en un contexto global

La Cátedra Garrigues-ICADE organizó una jornada sobre pactos parasociales con enfoque comparado entre España e Hispanoamérica.

Leer más

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más