drag
  • Home
  • Noticias
  • El Cielo, a lo largo de la historia y en perspectiva interdisciplinar

El Cielo, a lo largo de la historia y en perspectiva interdisciplinar

El libro es resultado del trabajo de investigación de investigadores de Comillas y otras universidades

Presentación del libro "El Cielo. Historia y Espiritualidad"

Presentación del libro "El Cielo. Historia y Espiritualidad"

10 de mayo de 2019

El miércoles 8 de mayo tuvo lugar en el Aula P. Pérez del Pulgar la presentación de una nueva publicación El cielo. Historia y espiritualidad (Editorial Comillas), editada por la profesora María del Mar Graña Cid, de la Facultad de Teología de la universidad.

El acto, que estuvo presidido por el rector de Comillas, Julio L. Martínez, SJ, contó con la participación, no solo de la profesora Graña, sino con imágenes, textos y música a cargo de los profesores de Comillas María Dolores López Guzmán, Macarena Moralejo Ortega y Bert Daelemans, SJ, o Isabel Romero Tabares, de la Universidad de Granada.

Este estudio sobre el Cielo es resultado de una investigación multidisciplinar, iniciada ya en el año 2011, por el grupo grupo “Historia de la Iglesia y Espiritualidad”, bajo la dirección de la profesora Graña. Un equipo que ha llevado a cabo todo un recorrido por la visión del Cielo a lo largo de la historia, un asunto del que apenas hay bibliografía, muy novedoso y con muchos elementos por explorar. El trabajo de investigación ha contado con la participación de profesores de la Facultad de Teología, de otros profesores de Comillas CIHS, y de especialistas en Historia del Arte de otras universidades, como la de Puerto Rico, León, Sevilla o Pontificia de Salamanca.


El libro es un recorrido por la visión del Cielo a lo largo de la historia, un asunto del que apenas hay bibliografía


La investigación abarca la visión del Cielo desde el Medio Oriente antiguo, pasando por el románico pictórico o la mística femenina bajomedieval, hasta la construcción que hicieron los primeros jesuitas o el cielo en la serie Perdidos.

La publicación, que puede adquirirse aquí, pone de manifiesto el alto nivel académico de los profesores y de sus contribuciones, así como las grandes posibilidades de estudio que brinda la cuestión celestial para disciplinas como la historia, teología, espiritualidad, literatura, filología o historia del arte.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas escucha atentamente a un guía en una galería de arte.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Un tesoro fotográfico en el Centro de Arte de Alcobendas, muy cerca del Campus de Cantoblanco

La comunidad universitaria se acerca a una de las colecciones fotográficas más relevantes del país

Leer más

Un grupo de cinco personas sostiene un trofeo durante un evento por el Día Universal de la Infancia.
Longevidad Abanca
25 de noviembre de 2025
La Comunidad de Madrid reconoce la labor en la protección a la infancia de la profesora Salomé Adroher

La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia

Leer más

Tres hombres están sentados al frente de una mesa en un evento de presentación de libros.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Javier Carvajal, Alumni de Comillas, presenta en el Aula García Polavieja su primera novela: El centinela del alma

El debut literario que celebra la vida y lo genuino de las relaciones humanas

Leer más