El caso Bretón y la identificación de restos calcinados
El antropólogo Bermúdez de Castro explicó su trabajo en el caso a los alumnos de Criminología
El antropólogo Bermúdez de Castro explicó su trabajo en el caso a los alumnos de Criminología
4 de abril de 2022
Fue un episodio que conmocionó a la sociedad española por su crueldad, la corta edad de las víctimas, y la aparente frialdad del parricida confeso. José Bretón acabó con la vida de sus dos hijos de 6 y 2 años en 2011, en un caso de violencia vicaria, calcinando posteriormente los cuerpos en una finca familiar. Este hecho dificultó inicialmente las identificaciones de los restos, y abrió una investigación de especial complejidad para la antropología forense.
Precisamente, el encargado de las identificaciones, el doctor en antropología José María Bermúdez de Castro, investigador del CSIC y codirector de los yacimientos de Atapuerca, impartió una charla a los alumnos de los dobles grados de Psicología y Criminología, y Trabajo Social y Criminología, sobre este caso bajo el título “Problemas forenses relacionados con el efecto del fuego. El caso Bretón”, dentro del ciclo de seminarios especializados de la asignatura de Antropología Forense que imparte la profesora Cecilia García Campos.
El ponente expuso la importancia de la antropología forense, en general, y la antropología dental, en particular, en los procesos de identificación de cadáveres hallados en contextos forenses especialmente destructivos. El doctor Bermúdez de Castro continuó su ponencia explicando las principales técnicas para la determinación de la edad y el sexo a través del análisis de las piezas dentales. En concreto, en el contaje de los anillos de crecimiento del esmalte dental, técnica que empleó en 2012, para la identificación de Ruth y José Bretón.
La charla continuó abordando distintos aspectos de este complejo caso, en el que Bermúdez de Castro fue llamado a participar como perito experto. Expuso la problemática y las dificultades a las que se tuvo que enfrentar el equipo forense para la identificación de los cuerpos de ambos menores.
También te puede interesar
Un proyecto pionero estudia cómo perciben productores, distribuidores y consumidores el etiquetado ambiental para fomentar decisiones más sostenibles.
El equipo de estudiantes que participaron a través del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE triunfa en el certamen con su plataforma Simplex, un proyecto que busca hacer la justicia más simple y accesible para todos, con especial atención a personas con baja alfabetización.
El estudiante de Comillas obtuvo el segundo puesto mundial en el certamen “Esto es Debatible”, que reunió a más de 600 participantes de toda Hispanoamérica