drag
  • Home
  • Noticias
  • El cambio climático, COVID-19 y el confinamiento

El cambio climático, COVID-19 y el confinamiento

Pedro Linares reflexiona sobre si favorecerá el confinamiento al medioambiente

Pedro Linares QUO cambio climático Comillas iCAI

Pedro Linares: "el parón no va a evitar reducir las emisiones a las que España se ha comprometido"

10 de abril de 2020

El hecho de que, a consecuencia de la crisis del coronavirus, haya habido un significativo descenso de la circulación y de que, por ejemplo, el transporte de mercancías por carretera haya descendido un 60%, puede tener un impacto positivo en la calidad del aire y ser un ligero empujón favorable para la lucha contra el cambio climático. Pero, ¿es realmente así? ¿Se están reduciendo las emisiones de CO2? ¿Están descendiendo los niveles de contaminación del aire en las grandes ciudades?

Pedro Linares, profesor de Comillas ICAI y director de la Cátedra de Energía y Sostenibilidad, aseguró en una entrevista en QUO que “Tenemos datos de cuánto se ha reducido la movilidad, y sabemos a cuantas emisiones equivale. Hacer el cálculo para la industria es más difícil, y es posible que haya aumento de emisiones por el uso de la calefacción en las casas".

El consumo de combustible en general ha descendido un 70% y el 27% de las emisiones proceden del transporte. “Si no nos movemos, pasaremos de un 27% a aproximadamente un 8% de las emisiones en España procedentes del transporte”, calcula Linares, aunque matiza que “estamos hablando de que esa sería la reducción si el parón durara todo el año. El 27% se calcula en términos anuales”.

En definitiva, el parón no va a evitar reducir las emisiones a las que España se ha comprometido. “Con la reducción de un año de la actividad industrial y la demanda de electricidad, habríamos reducido un 25-30% nuestras emisiones. Y el objetivo para 2030 es reducirlas un 35%. Es decir, que aún tendríamos que reducir más”.

Respecto a la influencia que todo esto pueda tener para el cambio climático, Linares asegura que “si para el transporte, las concentraciones de NOx y partículas bajan, en el caso del CO2 es más complejo, porque cada molécula de CO2 emitida se queda doscientos años en la atmósfera, y hay acumuladas más de 3.000 millones de toneladas”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más