drag
  • Home
  • Noticias
  • El avance e innovación del blockchain pasa por Comillas

El avance e innovación del blockchain pasa por Comillas

La universidad, único centro educativo fundador de Alastria, alberga una jornada sobre blockchain

Montserrat Guardia Gúell, directora general de Alastria, aseguró en Comillas ICADE que el blockchain permite innovar procesos.

10 de junio de 2019

Blockchain Economía y la Universidad Pontificia Comillas albergaron uno de los eventos de blockchain más importantes de lo que llevamos de año. La I Jornada Blockchain Economía reunió en la universidad a los expertos más importantes relacionados con esta tecnología, start ups, instituciones y reguladores. Ante casi 300 asistentes venidos de toda España, dejaron claro que el blockchain que se está desarrollando en España es pionero y que llevamos ventaja con respecto a nuestros socios europeos.

“Quien no sabe blockchain tiene un problema, porque forma parte de nuestra vida diaria”, zanjó ya desde el principio Íñigo Navarro, decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), muy relacionado con blockchain desde el Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE). Navarro inauguró una jornada que sirvió para que la industria española del blockchain sacara músculo innovador. Así lo dejó claro Montse Guardia Güell, directora general de Alastria, el consorcio que alberga ya a casi 500 empresas, entidades e instituciones que ven en el blockchain el futuro más inmediato. “El blockchain se basa en una red en malla, todos los puntos tienen la misma importancia, es tecnología descentralizada. Y todo lo que hacemos ahora por otros métodos puede ser innovado gracias a esta tecnología”, aseveró Guardia Güell.

La jornada sirvió para anunciar que el blockchain español va a entrar en los trenes europeos, en la inversión inmobiliaria y en la tesorería de las multinacionales. La consultora de transporte Eurogestión desveló la venta de su blockchain ferroviaria al gigante alemán de los ferrocarriles Deutsche Bahn; Metrovacesa presentó el primer crowdfunding europeo para inversión inmobiliaria realizado sobre su plataforma blockchain, y Everis –que es socio del Observatorio Fintech Everis Comillas de la Universidad Pontificia Comillas– reveló que Repsol gestionará su tesorería con su blockchain.

La Universidad Pontificia Comillas está muy involucrada con la tecnología blockchain, ya que albergó (y aún alberga), el primer nodo universitario blockchain, fue la primera universidad en fundar Alastria, alberga el primer Laboratorio Blockchain en España, y alberga periódicamente jornadas para dar visibilización y analizar los avances en blockchain.

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen promocional de un evento con el lema '¿Quién hay ahí?' y la participación de Kike Figaredo.
Comillas Cast
4 de noviembre de 2025
Kike Figaredo, SJ: “El refugiado, el parado o el migrante, antes de serlo, es persona. Y es hermano o hermana”

El jesuita español repasa su trayectoria en Camboya en el nuevo episodio del pódcast ¿Quién hay ahí? de la Universidad Pontificia Comillas

Leer más

easlhe 1.jpeg
Innovación Docente, ApS
31 de octubre de 2025
Comillas presente en el VIII Encuentro Europeo de Aprendizaje Servicio

El profesor Pablo Calvo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y Bernardo Rios, doctorando, han representado a Comillas en el Encuentro Europeo de ApS.

Leer más

Un cartel que anuncia certámenes de enfermería y fisioterapia en San Juan de Dios.
EUEF
31 de octubre de 2025
La EUEF lanza una nueva edición de los certámenes San Juan de Dios de investigación en Enfermería y Fisioterapia

Con premios destinados a impulsar la investigación en el ámbito asistencial y la humanización de los cuidados

Leer más