Educación ambiental desde el Belén navideño
Un grupo de Comillas presentó una novedosa iniciativa en el VI Congreso Internacional de Educación Medioambiental
Detalle del Belén de Cantoblanco
27 de febrero de 2020
Un grupo de profesores, PAS y alumnos de Comillas participaron en el VI Congreso Internacional de Educación Medioambiental con un póster que llevaba por título “Educación ambiental desde el ámbito rural con un Belén-Pesebre navideño como protagonista” y cuyo objetivo era relacionar y vincular el Belén cristiano con la transmisión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Según este póster, el nacimiento promueve el conocimiento sostenible de la naturaleza que se hace en los entornos rurales y transmite valores positivos y que están en la hoja de ruta propuesta por los ODS.
En el proyecto presentado en el congreso, se muestra cómo cada uno de los ODS se han vinculado específicamente con aspectos representados en el Belén del Campus de Cantoblanco. Esta experiencia, pionera en la Navidad del 2019-2020, incentivó la curiosidad e interés de los alumnos de la universidad por la relación entre el Belén y los ODS. A través de él, pudieron reflexionar sobre cómo la historia y las civilizaciones antiguas pueden mostrarnos caminos para una sostenibilidad real.
El grupo de Comillas lleva tres años trabajando en el Belén de Cantoblanco y sigue su andadura. Ya se han definido nuevas líneas de actuación para su próxima edición 2020-2021 con el fin de que el Belén siga siendo un punto de partida para sensibilizar a los estudiantes y que les permita adquirir competencias fundamentales para su educación integral.