drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas presenta en Nueva York un libro sobre Derecho Ambiental

Comillas presenta en Nueva York un libro sobre Derecho Ambiental

En el libro “Principios de Derecho ambiental y Agenda 2030” han colaborado Carlos de Miguel y Borja Sánchez

Comillas ICADE presenta en Nueva York el libro “Principios de Derecho ambiental y Agenda 2030”

El libro presentado en Nueva York cuenta con la participación de profesores de Comillas ICADE.

7 de octubre de 2019

Con motivo de la Semana del Clima celebrada recientemente en Nueva York, los profesores de Comillas ICADE Carlos de Miguel, que también es socio del despacho de abogados Uría Menéndez, y Borja Sánchez, participaron en la presentación del libro “Principios de Derecho ambiental y Agenda 2030”. La obra cuenta además con la participación de los profesores de Comillas ICADE Íñigo Navarro, Javier Gómez Lanz, Susana de Tomás y José Luis Villegas, así como de diferentes expertos nacionales e internacionales, incluyendo profesores de distintas universidades, abogados y magistrados.

La presentación consistió en una mesa redonda moderada por el profesor De Miguel, en la que participaron Yann Aguila (socio del despacho Bredin Prat y Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de Le Club des Juristes, a cargo de la iniciativa del Pacto Mundial por el Medio Ambiente); Nicholas Robinson (profesor de PACE University de Nueva York y Director ejecutivo del International Council of Environmental Law - ICEL); Emma Torres (Directora de la oficina Sustainable Development Solutions Network SDSN de Naciones Unidas); María Antonia Tigre (abogada y doctoranda de PACE University); y Borja Sánchez.

Todos los participantes coincidieron en la importancia de robustecer el marco de principios vinculantes en el Derecho internacional del medio ambiente y la necesidad de abordar la interpretación más adecuada de cada uno de estos principios. “El libro trata de dos cuestiones del mayor interés en la actualidad: se está discutiendo en Naciones Unidas la conveniencia de contar con un tratado internacional que recoja los principios básicos de medio ambiente, con el que se interpreten de forma más uniforme tratados internacionales sectoriales y normas nacionales en todo el mundo”, afirma De Miguel.

Se debatió especialmente sobre la iniciativa del Pacto Mundial para el Medio Ambiente y se analizaron algunos de los principios que la conforman, como el principio de resiliencia y el principio de precaución. También se subrayó la importancia de la Agenda 2030 como hoja de ruta global para todos los actores y posible clave interpretativa del propio Pacto Mundial. “Los editores del libro apoyan la iniciativa del Pacto Global para el Medio Ambiente. Por eso se consideró que era conveniente contar con una publicación de ámbito iberoamericano que justificara la conveniencia de contar con un tratado de este tipo”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más