Docentes de la EUEF impulsan la mejora formativa en el cuidado de heridas
La subdirectora del campus de Bormujos (Sevilla) de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas (EUEF), Almudena Arroyo; y la docente Tamara Suquet, han participado en el Congreso Nacional “Cuidar y Curar Heridas: generando conocimiento”, organizado por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios.
6 de octubre de 2025
Las jornadas, celebradas los días 25 y 26 de septiembre en Jerez de la Frontera (Cádiz), han estado centradas en el abordaje integral de heridas, especialmente de aquellas de evolución tórpida, y se han centrado en temas clave como investigación aplicada, experiencias clínicas reales y actualizaciones prácticas en el tratamiento de heridas crónicas complejas.
Mesa de Mejores Comunicaciones
Almudena Arroyo ha sido la encargada de moderar esta mesa, en la que se han presentado las tres comunicaciones científicas mejor valoradas por el Comité Científico. “Ha sido un espacio enriquecedor y diverso, donde han confluido trabajos de gran calidad que reflejan la amplitud del campo de actuación de la enfermería: asistencial, gestión y docencia”, ha destacado la subdirectora del campus de Bormujos de la EUEF.
En el campo de la docencia, ha intervenido Tamara Suquet con una propuesta innovadora de formación en heridas dirigida a los futuros profesionales de la enfermería, titulada “Cuidados de la piel y de las lesiones cutáneas en los contenidos del Grado de Enfermería: una propuesta de mejora formativa”.
En su presentación, la profesora ha expuesto los resultados de un estudio preliminar que se ha realizado en la Escuela. Esta investigación se ha centrado en la percepción de los alumnos de 4º respecto a la formación que han recibido relacionada con los cuidados de la piel y heridas, así como las horas de docencia actuales que se dedican en los 4 años a este respecto, y las medidas de mejora que se van a implantar para mejorarla.
Asistencia clínica y gestión sanitaria
En el ámbito asistencial, se ha presentado una comunicación del Hospital 12 de Octubre de Madrid, sobre la técnica de injerto en sello, aportando evidencia y experiencia clínica en un procedimiento innovador de gran impacto para los pacientes con heridas complejas.
En el área de la gestión, se ha compartido el Plan de gestión del registro de heridas del Hospital San Juan de Dios de Pamplona, una iniciativa que pone en valor la sistematización y mejora continua en el cuidado.
Esta mesa ha destacado por la calidad científica, la aplicabilidad práctica y la inspiración docente, reafirmando la importancia de la investigación y la innovación en todos los niveles de la profesión enfermera.
La subdirectora del campus de Bormujos (Sevilla) de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas (EUEF), Almudena Arroyo; y la docente Tamara Suquet, han participado en el Congreso Nacional “Cuidar y Curar Heridas: generando conocimiento”, organizado por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios.
Esta investigación ha sido publicada en la revista “Applied Sciences” bajo el título “Human cervical intervertebral dics pressure response during non-injurious quasistatic motion: a feasibility study”.
El Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) lidera tres iniciativas financiadas por el programa Horizonte Europa para acelerar la adopción de energías renovables, la rehabilitación sostenible de edificios y la transformación circular del sector de la construcción