drag
  • Home
  • Noticias
  • Discernimiento común como herramienta para la planificación

Discernimiento común como herramienta para la planificación

La universidad participó en un encuentro europeo para mejorar la planificación de las obras de la Compañía de Jesús

Encuentro europeo para mejorar la planificación de las obras de la Compañía de Jesús

Encuentro europeo para mejorar la planificación de las obras de la Compañía de Jesús

8 de octubre de 2019

Desde los orígenes de la Compañía de Jesús, las decisiones se han tomado a través del discernimiento en común. Invitados por la Conferencia Europea de Provinciales de la Compañía, un grupo de cincuenta jesuitas y laicos de toda Europa que trabajan en diferentes obras, incluido un participante de Comillas, se reunieron a finales de septiembre en Monte Cucco, cerca de Roma. El objetivo de la reunión era aprender colaborativamente a discernir en común para mejorar la planificación de las obras (Discernment in Common and Apostolic Planning - DiCAP) de la Compañía de Jesús en Europa.

Este taller ha querido redescubrir la experiencia de los primeros jesuitas que obtuvieron claridad y unidad sobre su misión a través del discernimiento en común. Durante esta semana el grupo aprendió “experiencialmente” a través de diferentes aportes prácticos y teóricos. El taller contó con la asistencia del presidente de la Conferencia Europea de Provinciales, Franck Janin, SJ, y un equipo internacional de facilitadores.

Al trabajar juntos, jesuitas y laicos, los participantes pudieron darse cuenta de los fuertes principios y relaciones comunes entre ellos. La identidad, valores y prácticas compartidas son lo que mantiene unidos al conjunto de personas que trabajan en los diferentes proyectos de la compañía. El ejercicio del discernimiento colaborativo puede ayudar a coordinar y fortalecer la contribución de todos a una misión compartida.

A través de una espiritualidad comprometida, la conversación profunda, las herramientas de planificación y la discusión plenaria, los participantes pudieron desarrollar las metas y objetivos estratégicos que ayudarán a implementar el proceso DiCAP en comunidades, obras y provincias. “El proceso y los aprendizajes han sido muy interesantes y creo que pueden contribuir a mejorar nuestra capacidad de planificación para el mayor servicio a la misión. El desarrollo de una forma más profunda de escuchar y conversar nos permite compartir nuestro propósito esencial y, de esa manera, profundizar en la misión compartida”, comenta Ignacio Alvaro, representante de Comillas en la reunión.

Animadas por el impulso renovado dado el discernimiento en las preferencias apostólicas universales de la Compañía, este tipo de iniciativas nos permiten seguir avanzando hacia un futuro más compartido, colaborativo y comprometido con la misión.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de estudiantes sentados en una mesa durante un evento en la Universidad Pontificia Comillas.
Investigación
18 de noviembre de 2025
Comillas celebra un seminario internacional en el marco de la Red Global-ANSWER sobre trabajo social y movilidad humana

El Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) es socio en este proyecto europeo que promueve la innovación en la acogida e inclusión de migrantes y refugiados

Leer más

RenoVisor_Bilbao_Group photo (3).jpeg
Investigación
18 de noviembre de 2025
Comillas impulsa la transformación verde de edificios en Europa a través del proyecto RENOVISOR

La universidad participa como socio clave en esta iniciativa europea que busca acelerar la rehabilitación energética de edificios, garantizando que las soluciones sean inclusivas y accesibles para los hogares más vulnerables

Leer más