drag
obimid

Desafíos y lucha contra el plástico

Actualmente, el plástico sigue siendo un punto débil en el marco de tareas global para la lucha contra el cambio climático.

Plástico_1.png

28 de marzo de 2022

Muchos expertos confirman que si no se reduce su uso, las consecuencias ambientales serán irreversibles, perjudicando de forma inmediata a la vida en nuestro planeta. Muchos son los pactos mundiales en esta materia, siendo el más reciente el acuerdo firmado en la Asamblea de Naciones Unidas para el Medioambiente, el día dos de marzo de este año 2022, en Nairobi. Con ella se pretende terminar con la contaminación por plásticos, además de crear un acuerdo vinculante sobre el tema para2024.

Cada vez más la sociedad se muestra comprometida con estas problemáticas, que afectan de forma directa a nuestro día a día y a nuestro modo de vida. Por ello se exigen cambios y legislaciones que marquen un inicio de cambio. Muchas empresas e instituciones siguen este camino, impulsando mecanismos para reducir, en este caso concreto, el uso del plástico. Una de ellas es la llamada economía circular. Esta trata de aumentar la vida de los materiales, en procesos de producción y consumo, reduciendo así los residuos producidos en estos procesos.

Estas iniciativas empiezan a consolidarse en América Latina a través de propuestas destinadas a disminuir y gestionar el plástico. A pesar de su gran impacto, estas medidas no están consolidadas y carecen de acuerdos a escalas nacionales e incluso internacionales. Por tanto, muchos esfuerzos son inútiles sino existe un  consenso global que exija a todos los gobiernos a actuar de forma conjunta y por el mismo objetivo. Todo esto es lo que se pretende conseguir gracias al acuerdo firmado.

El país chileno puede ser referente en este tipo de ámbitos. Existe una amplia regulación en materia de plásticos. Un ejemplo podría ser el Pacto Chileno de los Plásticos, el cual incluye una multitud de iniciativas y pactos, todo ello a través de la innovación y cultura en todos los ámbitos públicos y privados. Igualmente, existen leyes nacionales que pretender seguir avanzando en esta materia. Es necesario que estos progresos se expandan por el resto del continente, y por qué no, por el mundo.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

WhatsApp Image 2025-11-13 at 6.27.23 PM (4).jpeg
Espiritualidad
17 de noviembre de 2025
Comillas participa en el Jubileo del Mundo Educativo en Roma junto a UNIJES y la Archidiócesis de Madrid

Una delegación de PAS y PDI vivió una experiencia de comunidad, misión compartida y espiritualidad en torno a la educación

Leer más

Una exposición bibliográfica en un espacio cultural donde varias personas observan los paneles informativos.
Investigación
17 de noviembre de 2025
Comillas acerca la ciencia y la innovación a la sociedad en una edición récord de la Semana de la Ciencia

Dos semanas de talleres, conferencias y experiencias divulgativas acercaron la investigación a más de 500 asistentes

Leer más

Retrato de los miembros de la Junta Directiva de la UNE 2025-2027 posando ante la pantalla con el programa de la Asamblea General.
Publicaciones
17 de noviembre de 2025
La UNE renueva su Junta Directiva para el bienio 2025-2027

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) ha elegido su Junta Directiva para los próximos dos años, un proceso en el que ha sido confirmada la continuidad de los principales cargos y se han reafirmado las líneas estratégicas que marcarán la edición académica en el corto y medio plazo. 

Leer más