drag
CID-ICADE

Criptoactivos en un entorno “tokenizado”

La II Token World Conference analizó la evolución de las finanzas descentralizadas y los criptoactivos

TOKEN_CONFERENCE_GR.jpeg

La II Token World Conference supone para Comillas hacer visible su acción global como universidad puntera en investigación aplicada en transformación digital

29 de septiembre de 2022

Por segundo año consecutivo, Comillas ha sido la sede de la  World Token Conference, que ha reunido a renombrados juristas, ingenieros y economistas, especialistas en transformación digital y tokenización, de todo del mundo. “Los tokens y la tokenización son un fenómeno irreversible, de alcance mundial que revolucionará la economía; por tanto, es imprescindible una regulación eficiente que atienda a la industria y al inversor”, asevera Javier Ibáñez, director del Observatorio FinTech del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE) y cofundador de Alastria, el primer consorcio nacional de redes PPDL (public-permissioned distributed ledgers) del mundo. 

Las jornadas sirvieron para dar una visión actualizada sobre los avances y evolución de las DeFi (finanzas descentralizadas). Además, se analizó la explosión de los criptoactivos en Europa –en particular desde 20 septiembre de 2020, fecha de la propuesta de Reglamento (UE) del Parlamento y del Consejo sobre Markets in Cryptoassets (MiCA)–, y se abordó la economía del Metaverso. También se estudió la complejidad de ciertos aspectos legales unidos a la tokenización, que no es más que el proceso para crear activos digitales y, al mismo tiempo, proteger datos sensibles del tenedor o comprador.

“Aunque el MiCA es un buen comienzo, es necesaria más y mejor regulación. La tokenización debe ser reconducida conjuntamente por cada legislador nacional y las industrias involucradas, e incrementar la inversión, como mostraron en esta conferencia los líderes de la Comisión Europea desde el proyecto Tokenize 2025”, asegura Ibáñez.

La II Token World Conference –en la que participaron especialistas de 11 países– fue organizada conjuntamente por el Observatorio FinTech, que pertenece al Centro de Innovación del Derecho de Comillas ICADE; por el Comité de Investigación y Transferencia Tecnológica de la Red Alastria, y por el Grupo de Investigación DYDEM de la Universidad Rey Juan Carlos. En palabras de Ibáñez, “para Comillas supone hacer visible su acción global como universidad puntera en investigación aplicada en transformación digital junto con el Consorcio Red Alastria) y como líder en el impulso de la colaboración interuniversitaria intercontinental en think tanks junto con la industria y el regulador europeo”. En este sentido, Comillas asume un papel muy importante en la expansión del horizonte de trabajo con la Comisión Europea en el marco del plan estratégico Tokenize2025.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mesa de discusión con varios ponentes y una presentación en pantalla.
CIC
9 de mayo de 2025
Comillas analiza el papel clave de la ciberseguridad y la inteligencia artificial en la industria

Una mesa redonda de la Cátedra de Industria Inteligente reúne a expertos del sector público, privado y académico

Leer más

Congreso EXTERIOR.jpeg
Investigación
8 de mayo de 2025
La sostenibilidad empresarial, a debate en el I Congreso Internacional sobre ESG organizado por Comillas

Las dos jornadas del Congreso, en las que han hablado expertos de diferentes ámbitos, han sido organizadas por la Cátedra Gómez - Acebo & Pombo ICADE sobre sostenibilidad: derecho y práctica legal  

Leer más

robert-prevost-cardenal.jpeg
Comillas
8 de mayo de 2025
León XIV, nuevo papa

El cónclave elige al cardenal Robert Francis Prevost como sucesor de Francisco

Leer más