drag
Energía y Pobreza

¿Cómo será la nueva factura de la luz?

La Cátedra de Energía y Pobreza analiza en un webinar cómo afectará a los consumidores domésticos

FACTUR_ELECTRICA_GR.jpeg

La jornada sobre la nueva factura eléctrica fue organizada por la Cátedra de Energía y Pobreza de Comillas ICAI

13 de mayo de 2021

El próximo 1 de junio se iniciará la nueva forma de cálculo de los peajes y de los cargos de la factura eléctrica, según la metodología establecida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). La contratación de dos potencias y una discriminación horaria de tres periodos con carácter general afectará de forma especial a los consumidores domésticos, tanto vulnerables como no vulnerables.

“En este proceso de transición, es necesario contar con todos, sin que nadie se quede atrás, con una atención especial a los consumidores vulnerables a través de un enfoque sistémico de la pobreza energética, en el que se integren y complementen el Bono Eléctrico, el Bono Térmico y el Suministro Mínimo Vital”, afirmó Efraim Centeno, director de la Cátedra de Energía y Pobreza de Comillas ICAI durante el seminario “Una nueva factura eléctrica el 1 de junio”.

En él, José Luis Sancha, experto en mercado eléctrico de Comillas ICAI y autor del libro “Presume de entender (a fondo) las facturas de la luz y del gas”, explicó la nueva estructura de la factura eléctrica y cómo va a afectar este cambio a los consumidores. “Es importante el perfil horario del consumo eléctrico; será crucial para poder trasladar el consumo a horas valle, y a los fines de semana”. Además, “es básico comparar precios ya que eso garantiza que el consumidor pague por lo que realmente necesita”, dijo.

Los ponentes –María Jesús Martín, directora de Energía de la CNMC y Manuel García Hernández, director General de Política Energética y Minas de Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico– coincidieron en que “en estos momentos de transición hacia un nuevo modelo energético, descarbonizado, más eficiente, responsable y sostenible, es esencial que el consumidor asuma un papel más protagonista, con un mayor conocimiento de su propio consumo en la medida de sus posibilidades y una mejor utilización de las herramientas energéticas y tecnológicas”. Además, “la información y formación sobre el nuevo modelo energético debe ser tarea de todos: de los centros educativos, de las empresas, de las instituciones y de las asociaciones de consumidores”.

¿Quieres ver la jornada de nuevo? Hazlo aquí.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Juan Antonio Marcos (21-01-2016)18 (2).jpeg
Teología
6 de noviembre de 2025
El profesor Juan A. Marcos participó en las Jornadas sobre Biblia y Literatura: “La Biblia como fuente de Luz: la influencia bíblica en los Místicos españoles”

El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal  

Leer más

Tres jóvenes sostienen certificados en un evento de premiación de talento en finanzas.
Campus
6 de noviembre de 2025
El equipo de Comillas brilla en la final del Finect Talent 2025 con una propuesta de inversión con propósito

Jaime Sanz-Pastor, Marco Martínez Fernández y Alexander Stubbe Ibáñez defendieron una cartera basada en la rentabilidad, la sostenibilidad y los valores sociales

Leer más

Una persona está tecleando en un teclado frente a una pantalla que muestra un gráfico de seguridad cibernética con un candado.
Salud Mental Digital
6 de noviembre de 2025
Comillas, pieza clave en el desarrollo de EVE, un nuevo algoritmo de ciberprotección

El software mide los rasgos de personalidad de los usuarios para predecir la vulnerabilidad humana ante ciberataques

Leer más