drag
Energía y Pobreza

¿Cómo será la nueva factura de la luz?

La Cátedra de Energía y Pobreza analiza en un webinar cómo afectará a los consumidores domésticos

FACTUR_ELECTRICA_GR.jpeg

La jornada sobre la nueva factura eléctrica fue organizada por la Cátedra de Energía y Pobreza de Comillas ICAI

13 de mayo de 2021

El próximo 1 de junio se iniciará la nueva forma de cálculo de los peajes y de los cargos de la factura eléctrica, según la metodología establecida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). La contratación de dos potencias y una discriminación horaria de tres periodos con carácter general afectará de forma especial a los consumidores domésticos, tanto vulnerables como no vulnerables.

“En este proceso de transición, es necesario contar con todos, sin que nadie se quede atrás, con una atención especial a los consumidores vulnerables a través de un enfoque sistémico de la pobreza energética, en el que se integren y complementen el Bono Eléctrico, el Bono Térmico y el Suministro Mínimo Vital”, afirmó Efraim Centeno, director de la Cátedra de Energía y Pobreza de Comillas ICAI durante el seminario “Una nueva factura eléctrica el 1 de junio”.

En él, José Luis Sancha, experto en mercado eléctrico de Comillas ICAI y autor del libro “Presume de entender (a fondo) las facturas de la luz y del gas”, explicó la nueva estructura de la factura eléctrica y cómo va a afectar este cambio a los consumidores. “Es importante el perfil horario del consumo eléctrico; será crucial para poder trasladar el consumo a horas valle, y a los fines de semana”. Además, “es básico comparar precios ya que eso garantiza que el consumidor pague por lo que realmente necesita”, dijo.

Los ponentes –María Jesús Martín, directora de Energía de la CNMC y Manuel García Hernández, director General de Política Energética y Minas de Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico– coincidieron en que “en estos momentos de transición hacia un nuevo modelo energético, descarbonizado, más eficiente, responsable y sostenible, es esencial que el consumidor asuma un papel más protagonista, con un mayor conocimiento de su propio consumo en la medida de sus posibilidades y una mejor utilización de las herramientas energéticas y tecnológicas”. Además, “la información y formación sobre el nuevo modelo energético debe ser tarea de todos: de los centros educativos, de las empresas, de las instituciones y de las asociaciones de consumidores”.

¿Quieres ver la jornada de nuevo? Hazlo aquí.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más