drag
  • Home
  • Noticias
  • ¿Cómo se protegen los derechos de los más vulnerables?

¿Cómo se protegen los derechos de los más vulnerables?

Violeta Assiego Cruz imparte un seminario dedicado a la lógica de los Derechos Humanos y su aplicación actual

Violeta Assiego, asesora en la Clínica Jurídica ICADE hablando durante el seminario.

Violeta Assiego, asesora en la Clínica Jurídica ICADE hablando durante el seminario.

6 de febrero de 2020

Clínica Jurídica ICADE y Comillas Solidaria han organizado un seminario dedicado a aprender a usar la lógica de los Derechos para proteger a los colectivos más vulnerables.

Violeta Assiego Cruz, asesora en la Clínica Jurídica ICADE, ha impartido la primera sesión del seminario. Tras pedir una breve presentación a los asistentes les preguntó sobre si consideraban que eran un grupo homogéneo o heterogéneo. Algunas alumnas muy participativas destacaron que era heterogéneo por sus diferentes vivencias personales, “cada una de nosotras va a abordar los temas de una forma muy diferente".

“La heterogeneidad es muy importante desde la lógica de los derechos humanos, hay que partir del hecho de que todo el mundo es diferente ya que así partes de la idea de que alguien te puede sorprender en esta diferencia. No hay que presuponer la homogeneidad", recomendó Assiego.

Los presentes pudieron aprender cómo los sesgos y prejuicios pueden afectar a la vulnerabilidad de los derechos humanos más fundamentales. “Los prejuicios están instalados de manera inconsciente y esos prejuicios pueden condicionar nuestra conducta”, aseguró la abogada. Además, Assiego destacó que “los derechos humanos tratan de garantizar que las decisiones no se aborden de forma arbitraria. No se puede discriminar entre buenos y malos porque se protegen los derechos humanos de todas las personas, independientemente de lo que hayan realizado”.

Las próximas sesiones del seminario se realizarán los días 12, 19 y 26 de febrero y 4 de marzo con la colaboración de Tania Sordo, abogada y consultora en género y derechos humanos, Patricia Orejudo, cofundadora del Observatorio de Racismo Institucional (RAIN) y Saúl Castro, licenciado en Derecho G37 que está de 'pasante' en G37 Despacho Internacional.

Violeta Assiego es analista, abogada e investigadora social. Assiego es la coordinadora de estos seminarios sobre “Derechos humanos y exclusión social” desde hace una década gracias a su gran especialización en colectivos vulnerables.

Este tipo de seminarios llevan realizándose desde 2007 con la intención de abrir un espacio de conocimiento, estudio, análisis y debate sobre las diferentes realidades de exclusión social que puedan tratarse desde el ámbito jurídico y con un enfoque en los derechos.

Campus
Comillas Solidaria
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Image (1).jpeg
Comillas
4 de julio de 2025
Comillas participa en la Asamblea de la IAJU 2025 en Bogotá

El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario

Leer más

nombramientos_teologia_pq.jpeg
Teología
4 de julio de 2025
Sesión Informativa sobre el Bachillerato en Teología a Distancia (Quinquenio Filosófico-Teológico)

El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.

Leer más

WhatsApp Image 2025-07-04 at 9.15.03 AM.jpeg
Espiritualidad
4 de julio de 2025
Crónica de una peregrinación: tras las huellas de Ignacio en Cataluña

Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignacianouna propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.

Leer más