drag
  • Home
  • Noticias
  • ¿Cómo reaccionaron los hospitales frente a la pandemia?

¿Cómo reaccionaron los hospitales frente a la pandemia?

Un estudio de Comillas refleja el aumento de camas disponibles en menos de 15 días

hospital_GR.jpeg

Los investigadores de Comillas ICAI subrayan en su estudio la vulnerabilidad de los hospitales en España

6 de mayo de 2021

Según un estudio publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health por un equipo de Comillas ICAI y el Instituto de Investigación Tecnológoca (IIT) de Comillas, Madrid consiguió tener 5.000 camas disponibles más en menos de 15 días durante la primera ola de la pandemia. Esa es una de las principales conclusiones de Flexibility and Bed Margins of the Community of Madrid’s Hospitals during the FirstWave of the SARS-CoV-2 Pandemic, el primer estudio de índole científico publicado hasta la fecha en el que se analiza la capacidad asistencial de la red asistencial de los 30 hospitales públicos y privados de Madrid.

Pedro Sánchez-Martín, investigador del IIT, explica que “entre el 18 de marzo y el 2 de abril de 2020, el número de pacientes hospitalizados aumentó en Madrid en un 155% en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y en un 200% en las no UCI”. Así, el número de camas creció de las 18.692 el 18 de marzo hasta 23.623 el 2 de abril de 2020. “En el pico de la ola, con una ocupación superior al 90% y cuando la capacidad en muchos hospitales estaba agotada, el temor a que la demanda siguiera creciendo hizo que los centros lograran tener disponibles de casi 5.000 camas más en el plazo de 16 días”, reconoce Sánchez-Martín.

“El análisis realizado trata de dar respuesta a preguntas clave cómo durante cuántos días puede dar respuesta la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid a una demanda de camas disponibles, con una ocupación alta o cuál es el máximo número de camas que se pueden ofrecer en este tiempo”, dice Sánchez-Martín.

Los investigadores subrayan la vulnerabilidad de los hospitales, que se debe a tres factores: son centros muy dependientes de suministros externos, como son los equipos de protección personal y los reactivos de laboratorio; el personal clave es altamente especializado y no es fácil de aumentar o reemplazar, y su infraestructura (camas, consultorios médicos, equipamiento médico...) está dimensionada para atender una variedad de patologías y un número máximo de pacientes. “una variación modesta en el volumen de ingresos, como ocurre cuando llega la gripe estacional, puede llevar al hospital más allá de sus reservas funcionales”, señalan los autores de la investigación.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

WhatsApp Image 2025-11-13 at 6.27.23 PM (4).jpeg
Espiritualidad
17 de noviembre de 2025
Comillas participa en el Jubileo del Mundo Educativo en Roma junto a UNIJES y la Archidiócesis de Madrid

Una delegación de PAS y PDI vivió una experiencia de comunidad, misión compartida y espiritualidad en torno a la educación

Leer más

Una exposición bibliográfica en un espacio cultural donde varias personas observan los paneles informativos.
Investigación
17 de noviembre de 2025
Comillas acerca la ciencia y la innovación a la sociedad en una edición récord de la Semana de la Ciencia

Dos semanas de talleres, conferencias y experiencias divulgativas acercaron la investigación a más de 500 asistentes

Leer más

Retrato de los miembros de la Junta Directiva de la UNE 2025-2027 posando ante la pantalla con el programa de la Asamblea General.
Publicaciones
17 de noviembre de 2025
La UNE renueva su Junta Directiva para el bienio 2025-2027

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) ha elegido su Junta Directiva para los próximos dos años, un proceso en el que ha sido confirmada la continuidad de los principales cargos y se han reafirmado las líneas estratégicas que marcarán la edición académica en el corto y medio plazo. 

Leer más