drag
  • Home
  • Noticias
  • ¿Cómo reaccionaron los hospitales frente a la pandemia?

¿Cómo reaccionaron los hospitales frente a la pandemia?

Un estudio de Comillas refleja el aumento de camas disponibles en menos de 15 días

hospital_GR.jpeg

Los investigadores de Comillas ICAI subrayan en su estudio la vulnerabilidad de los hospitales en España

6 de mayo de 2021

Según un estudio publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health por un equipo de Comillas ICAI y el Instituto de Investigación Tecnológoca (IIT) de Comillas, Madrid consiguió tener 5.000 camas disponibles más en menos de 15 días durante la primera ola de la pandemia. Esa es una de las principales conclusiones de Flexibility and Bed Margins of the Community of Madrid’s Hospitals during the FirstWave of the SARS-CoV-2 Pandemic, el primer estudio de índole científico publicado hasta la fecha en el que se analiza la capacidad asistencial de la red asistencial de los 30 hospitales públicos y privados de Madrid.

Pedro Sánchez-Martín, investigador del IIT, explica que “entre el 18 de marzo y el 2 de abril de 2020, el número de pacientes hospitalizados aumentó en Madrid en un 155% en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y en un 200% en las no UCI”. Así, el número de camas creció de las 18.692 el 18 de marzo hasta 23.623 el 2 de abril de 2020. “En el pico de la ola, con una ocupación superior al 90% y cuando la capacidad en muchos hospitales estaba agotada, el temor a que la demanda siguiera creciendo hizo que los centros lograran tener disponibles de casi 5.000 camas más en el plazo de 16 días”, reconoce Sánchez-Martín.

“El análisis realizado trata de dar respuesta a preguntas clave cómo durante cuántos días puede dar respuesta la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid a una demanda de camas disponibles, con una ocupación alta o cuál es el máximo número de camas que se pueden ofrecer en este tiempo”, dice Sánchez-Martín.

Los investigadores subrayan la vulnerabilidad de los hospitales, que se debe a tres factores: son centros muy dependientes de suministros externos, como son los equipos de protección personal y los reactivos de laboratorio; el personal clave es altamente especializado y no es fácil de aumentar o reemplazar, y su infraestructura (camas, consultorios médicos, equipamiento médico...) está dimensionada para atender una variedad de patologías y un número máximo de pacientes. “una variación modesta en el volumen de ingresos, como ocurre cuando llega la gripe estacional, puede llevar al hospital más allá de sus reservas funcionales”, señalan los autores de la investigación.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un evento académico con varios ponentes en una mesa y una audiencia atenta.
ICADE, Derecho
18 de septiembre de 2025
Precios de transferencia 2025: presente y futuro

Expertos nacionales e internacionales analizan en Comillas los retos y oportunidades en el ámbito de la fiscalidad internacional

Leer más

Dos hombres se estrechan la mano en un ambiente formal con arte en las paredes.
Derecho
18 de septiembre de 2025
Comillas y Uría Menéndez impulsan becas para jóvenes con vocación jurídica

Ambas entidades firman un convenio que refuerza el vínculo académico y profesional

Leer más

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.16.26.jpeg
Investigación
17 de septiembre de 2025
Formación Práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales

El 17 de septiembre tuvo lugar la jornada de formación práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales. La jornada tuvo lugar en el marco del proyecto FAIR EU, y fue coorganizada por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y la Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacia Española.

Leer más