drag
  • Home
  • Noticias
  • ¿Cómo pueden digitalizarse las sociedades mercantiles?
Derecho Sociedades

¿Cómo pueden digitalizarse las sociedades mercantiles?

La Catedra Garrigues de Modernización del Derecho de Sociedades celebró el primer seminario de este curso

Primera sesión del seminarios sobre Derecho de Sociedades y tecnología

Primera sesión del seminarios sobre Derecho de Sociedades y tecnología

24 de septiembre de 2019

“La digitalización del Derecho de Sociedades” es el primero de una serie de seminarios sobre Derecho de Sociedades y tecnología de registros distribuidos que se ofrecerán en el curso 2019/2020 como seminarios conjuntos organizados por la Cátedra Garrigues de Modernización del Derecho de Sociedades y el Observatorio Jurídico FinTech Everis, en el marco de las labores de difusión e investigación del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE) de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE).

Como explicó el profesor Javier Ibáñez, codirector de la cátedra, el primer seminario tuvo como objetivo analizar el fenómeno de la digitalización de la actividad societaria, contemplado desde una perspectiva fundamental de las últimas reformas europeas en materia del uso de herramientas digitales por las sociedades de capital en sus relaciones con socios y asimismo con los registros públicos de derechos, en particular el Registro Mercantil.

La nueva política legislativa va encaminada a incorporar la tecnología digital a la gobernanza corporativa, ofreciendo instrumentos de participación para los accionistas y mejorando la transparencia y eficiencia de los procesos decisorios. El reto actual es otorgar a estas nuevas tecnologías digitales de los mismos efectos de seguridad jurídica de que disponen los instrumentos tradicionales, dentro de un marco internacional armonizado y estandarizado. En este sentido, el profesor Tapia Hermida, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense, abordó en su ponencia la modificación de la Directiva UE 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo por Directiva 2019/1151, de 20 de junio de 2019, en lo relativo al uso de herramientas y procesos digitales en el ámbito del derecho de sociedades, destacando sus principales novedades, como son la constitución en línea de las sociedades, el registro de sucursales o la mejor identificación y supervisión de los miembros del órgano de administración.

Finalmente, José María de Pablos O´Mullony, registrador de la propiedad y director SSI del Colegio de Registradores de la Propiedad expuso las implicaciones de la digitalización societaria mediante mecanismos DLT para el funcionamiento de los registros.

El seminario finalizó con un coloquio con varias intervenciones del público, y con las palabras de clausura del decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), Iñigo Navarro, recordando innovadora temática del seminario que aúna derecho e informática y se encuadra en la función de una institución académica jesuita, que es estar en las fronteras actuales, liderando la investigación y el conocimiento.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

54858511253_97129c2398_k.jpeg
Derecho
16 de octubre de 2025
Josep Borrell defiende el rearme como garantía de paz y autonomía estratégica en Europa

La Facultad de Derecho (Comillas ICADE) organiza una jornada sobre el rearme de Europa y la posición de España, con el apoyo del Ministerio de Defensa

Leer más

original-DE643731-8BF3-4AB8-A837-F276F3A706A0.jpeg
EUPEACE
16 de octubre de 2025
Éxito en la Jornada de Simulación de Naciones Unidas organizada por Comillas, en el marco de EUPeace

El pasado 27 de septiembre, un total de 37 estudiantes participaron en una intensa jornada de debate y negociación, celebrada de 10:00 a 18:15, con el objetivo de comprender mejor las perspectivas de otras naciones y sociedades y desarrollar una resolución final sobre el tema de la economía social y solidaria.

Leer más

Un mapa antiguo que representa la ruta de la seda del Pacífico y su conexión histórica con España.
Teología
16 de octubre de 2025
Comillas acoge la jornada “La Ruta de la Seda del Pacífico y su conexión histórica con España”

El encuentro académico explora los vínculos históricos y culturales entre España y Asia, en continuidad con el homenaje a Diego de Pantoja, S.J., celebrado en el Museo Naval

Leer más